Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay, 2022
Vol. 31 (1): e31.1.5
ISSN 2393-6940
https://journal.szu.org.uy
DOI: https://doi.org/10.26462/31.1.5
RESUMEN
Se presenta la lista de especies de mosquitos registradas
en el área de influencia de la Represa de Palmar (Central
Hidroeléctrica Constitución), sobre el río Negro, Uruguay,
previa al llenado del embalse, desde octubre de 1980 a
marzo de 1981. Se identificaron 22 especies de culícidos
pertenecientes a 7 géneros: Aedeomyia Theobald, Aedes
Meigen, Anopheles Meigen, Culex Linnaeus, Mansonia
Blanchard, Psorophora Robineau-Desvoidy y
Uranotaenia Lynch Arribálzaga; siendo los más diversos
Aedes (subgénero Ochlerotatus Lynch-Arribálzaga),
Anopheles, Culex y Psorophora. La especie Aedes
(Ochlerotatus) crinifer (Theobald) fue la más abundante y
se colectó en todas las estaciones de muestreo.
Mansonia pseudotitillans (Theobald) y Culex
(Melanoconion) vaxus Dyar se registran por primera vez
para Uruguay.
Palabras clave: Neotropical, biodiversidad,
entomología médica
ABSTRACT
List of mosquitoes, (Diptera: Culicidae) of the Palmar
dam area, Uruguay. A survey of adult mosquitoes in the
area of the Palmar dam, Uruguay, was conducted from
October 1980 to March 1981, prior to filling the reservoir.
The Culicidae fauna consisted of 22 species in 7 genera:
Aedeomyia Theobald, Aedes Meigen, Anopheles Meigen,
Culex Linnaeus, Mansonia Blanchard, Psorophora
Robineau-Desvoidy and Uranotaenia Lynch-Arribálzaga;
the most diverse genera being Aedes (subgenus
Ochlerotatus Lynch-Arribálzaga), Anopheles, Culex and
Psorophora. Most abundant species was Aedes
(Ochlerotatus) crinifer (Theobald), and was collected in all
the sampling points. Mansonia pseudotitillans (Theobald)
and Culex (Melanoconion) vaxus Dyar are recorded for
the first time in Uruguay.
Key words: Neotropical, biodiversity, medical
entomology
INTRODUCCIÓN
La Central Hidroeléctrica Constitución, conocida
comúnmente como Represa de Palmar, comenzó a
construirse en 1977 y terminó en 1982 con la
generación de energía eléctrica (Sorianototal, 2021).
Las dimensiones de su presa la convierten en una de
las más grandes del Uruguay: 27 m de altura y 200 m
de ancho; al igual que la de mayor potencia de las tres
existentes sobre el río Negro: 333 MW. El lago de Paso
Palmar es el lago formado a raíz de la construcción de
la represa, su superficie máxima es de 320 km², está
situado en los límites de los departamentos de Río
Negro, Soriano, Flores y Durazno (Patrone, 2014;
Sorianototal, 2021; Uruguay natural, 202l).
Antes del llenado del embalse de la represa, la
Comisión Mixta del Palmar (Comipal) pidió a la
Dirección de Salud del Ministerio de Salud Pública
(MSP) de Uruguay, la investigación de vectores y
reservorios en la zona de influencia de la futura
represa, antes de sufrir esa profunda transformación.
El MSP solicitó a los integrantes del Departamento de
Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad de la
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2022. Vol. 31 (1): ISSN 2393-6940e31.1.5
MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) DEL ÁREA DE LA REPRESA HIDROELÉCTRICA DE PALMAR,
URUGUAY
1 1 2 3
María Martínez , Bruno Canneva , Roberto Salvatella y María E. Franca-Rodríguez
1 Universidad de la República, Facultad de Ciencias, Sección Entomología, Iguá 4225, CP 11400, Montevideo,
Uruguay.
2 Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS, Avda. Brasil 2697, CP 11300, Montevideo, Uruguay.
3 Universidad de la República, Facultad de Medicina, Departamento de Parasitología y Micología, Av. Alfredo
Navarro 3051, CP 11600, Montevideo, Uruguay.
Autor para correspondencia: mm@fcien.edu.uy
Fecha de recepción: 19 de noviembre de 2021
Fecha de aceptación: 30 de abril de 2022
.
2
MARTÍNEZ ET AL.
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2022. Vol. 31 (1): ISSN 2393-6940e31.1.5
Fig. 2. Fotografía del río Negro, Soriano, Uruguay, octubre 1980.
Fig. 1. Localización del área de estudio, Represa de Palmar, Uruguay, mostrando los sitios de muestreo. 1. Puerto Arenas
(Soriano), 2. Represa de Palmar obrador margen izquierda (Soriano), 3. obrador margen derecha (Rio Negro), 4. puertito en
margen izquierda del río Negro (Soriano), 5. Parque Bartolomé Hidalgo (Soriano), 6. pueblo Andresito (Flores), 7. ribera
izquierda del río (Flores) y 8. represa de Baygorria (Durazno).
3Mosquitos del área de la represa de Palmar, Uruguay
República (UdelaR), Uruguay, llevar a cabo el estudio,
dirigidos por Franca-Rodríguez.
El material proveniente de ese estudio, que estaba
depositado en el Departamento de Parasitología,
Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, UdelaR, fue
trasladado a la colección entomológica de la Facultad
de Ciencias, UdelaR, Uruguay. Se revisó ese material,
que además de ejemplares de culícidos clasificados
–datos publicados por Franca, Martínez, Salvatella y
González (1984)– tenía otros sin determinar. A partir de
estos especímenes se ha reunido la información que
da lugar a este listado.
Debido a su importancia sanitaria, la diversidad de
mosquitos ha sido estudiada en Uruguay,
registrándose hasta el presente 67 especies repartidas
en 11 géneros (Rossi, 2014; Rossi y Martínez, 2003,
2013).
El objetivo de este trabajo es presentar el listado de
las especies de mosquitos halladas desde octubre de
1980 a marzo de 1981, en el área de influencia de la
Represa Hidroeléctrica de Palmar, sobre el río Negro,
Uruguay, en la etapa de pre llenado del lago artificial
que se creó con la construcción de la represa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Área de estudio
La Central Hidroeléctrica Constitución, conocida
como Represa de Palmar, 33º03'44”S, 57º27'36”W,
está situada sobre el río Negro, a 156.7 km de su
desembocadura en el río Uruguay, sobre el
denominado Paso del Palmar, entre los
departamentos de Río Negro y Soriano (Figs. 1, 2). Se
ubica a 75 km de Mercedes, departamento de Soriano
y a 294 km de Montevideo (Sorianototal, 2021;
Uruguay natural, 202l).
Los muestreos se desarrollaron en ocho sitios (Fig.
1). Los datos descriptivos de los sitios muestreados
fueron tomados de Sorianototal (2021) y Uruguay
natural (202l).
1. Zona cercana a la represa denominada por los
lugareños como “Puerto Arenas”, sobre el río Negro,
departamento Soriano, a 150 km de su
desembocadura. Esta zona no fue modificada con la
formación del embalse, por estar ubicada más al oeste
del lago de la represa.
2. Zona del obrador de la Represa de Palmar,
margen izquierda, a 158 km de la desembocadura del
río Negro, departamento Soriano, constaba de
viviendas para el personal jerárquico, obrero y de
servicios que trabajaron en la obra. Actualmente esta
zona constituye el pueblo Palmar que está emplazado
entre la ruta 55 y el lago de Paso Palmar formado a raíz
de la construcción de la represa. El acceso a la ruta 55
se encuentra en el kilómetro 271 de la Ruta 3.
3. Zona del obrador de la Represa de Palmar,
margen derecha, a 159 km de la desembocadura del
río Negro, departamento Río Negro.
4. Zona de muestreo denominada “puertito”,
situado sobre la margen izquierda del río Negro, a 162
km de su desembocadura, departamento Soriano.
5. Parque Bartolomé Hidalgo, departamento
Soriano, se encuentra a 203 km de la desembocadura
del río Negro y a 4 kilómetros al norte del Pueblo
Andresito. Actualmente está emplazado a orilla del
Lago Artificial Paso del Palmar, en la zona de los lagos
del arroyo Grande y el río Negro. Posee un predio de
alrededor de 200 hectáreas, se pueden apreciar
distintas variedades de especies vegetales autóctonas
e introducidas.
6. Antiguo pueblo Andresito, departamento Flores,
se encontraba a orillas del río Negro, a 205 km de su
desembocadura en el río Uruguay, y a orillas del arroyo
Grande próximo a su desembocadura en el río Negro,
posteriormente el cauce del arroyo Grande lo cubrió y
se reubicó en el km 249.500 de la ruta 3, a 3 km al sur
de su ubicación original.
7. Zona de muestreo en la ribera izquierda del río
en su desembocadura en el río Negro, departamento
Flores.
8. Margen izquierda de la Represa Hidroeléctrica
de Baygorria, departamento Durazno, ubicada sobre
el curso del río Negro, a 307 km de la desembocadura,
entre los departamentos de Durazno y Río Negro.
Dista 266 km de Montevideo.
Muestreos
Se relevaron los mosquitos en el área de influencia
de la futura represa antes del llenado de su embalse,
desde octubre de 1980 a marzo de 1981, durante tres a
cuatro días consecutivos por mes. Para las capturas
de ejemplares adultos se utilizaron: trampa de luz tipo
Shannon, trampa de luz ultravioleta, y colecta manual
sobre humanos con frasco aspirador. Los ejemplares
fueron muertos colocándolos en un frasco con algodón
embebido en acetato de etilo y luego acondicionados
en pequeñas cajitas de papel impregnadas con
paradicloro, para posterior identificación. Para la
colecta de estados inmaduros, en criaderos naturales
transitorios y permanentes, se usó un cucharón y
fueron criados hasta el estado de adulto para su
identificación.
Procesamiento de muestras
Los especímenes recolectados se observaron con
microscopio estereoscópico, se contaron e
identificaron utilizando las claves de Darsie (1985),
Lane (1953), Forattini (1996, 2002), trabajos
específicos como Bram (1967) para Culex (Culex),
Forattini y Sallum (1987, 1993) para Culex
(Melanoconion), Barreto y Coutinho (1944) para
Mansonia, el Catálogo de Knight y Stone (1977) y la
actualización realizada por el Walter Reed
Biosystematics Unit (WRBU, 2021). Para el estudio de
la genitalia masculina se disecaron los últimos
segmentos abdominales, los que fueron aclarados en
KOH, deshidratados en pasos crecientes de etanol y
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2022. Vol. 31 (1): ISSN 2393-6940e31.1.5
MARTÍNEZ ET AL.
montados en bálsamo de Canadá. Los preparados
resultantes fueron observados en un microscopio
compuesto Nikon Optiphot y fotografiados con una
cámara Nikon D700. Todas las determinaciones de las
genitalias masculinas fueron realizadas por Canneva.
Los nombres científicos, a nivel de género, subgénero
y especie, se listaron en orden alfabético, según
WRBU (2021). Las abreviaturas correspondientes a
los taxones se tomaron de Reinert (2009). La
distribución geográfica de las especies, ordenada
alfabéticamente, es según Campos y Laurito (2021), y
WRBU (2021). Para la distribución en Uruguay, por
departamento, se consultaron trabajos específicos
como Canneva (2019), Cayssials, Pérez-Miles y
Maneyro (2002), Franca-Rodríguez (1978), Franca-
Rodríguez et al. (1984), Franca-Rodríguez, Martínez,
Salvatella, López-Fernández y Pérez-Moreira (1981),
Franca-Rodríguez y Varela (1965), Franca-Rodríguez,
Young y Lozano (1973), Gaminara y Tálice (1928),
Martínez (1998), Martini (1931), Mullín-Díaz (1943,
1947), Ronderos, Schnack y Spinelli (1991), Rossi
(2014), Rossi y Martínez (2003, 2013), Tálice (1930).
Los ejemplares de Culicidae se depositaron en la
colección entomológica de la Facultad de Ciencias,
UdelaR, Montevideo, Uruguay (FCE-Dip), un lote
pinchado (Apéndice) y el resto acondicionado en
pequeñas cajitas de papel, en una lata con paradicloro.
RESULTADOS
Se contabilizaron un total de 3466 mosquitos, se
determinaron 22 especies pertenecientes a 7 géneros
(Tablas 1, 2).
Aedeomyia Theobald, 1901
Aedeomyia squamipennis (Lynch Arribálzaga, 1878)
es la única especie de este género que ocurre en
América, es ornitófila (Forattini, 2002). Fue capturada
en Puerto Arenas, en Parque Bartolomé Hidalgo,
departamento Soriano, y en el obrador margen
derecha, departamento Río Negro (Tabla 1).
Anteriormente había sido registrada en la zona de
influencia de la represa de Salto Grande, en los
departamentos de Artigas (Ronderos et al., 1991), y
Salto (Rossi, 2014); en los Esteros de Farrapos, Río
Negro (Cayssials et al., 2002); y Mullín Díaz (1947) la
cita en Tacuarembó.
4
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2022. Vol. 31 (1): ISSN 2393-6940e31.1.5
Tabla 1. Abundancia absoluta de mosquitos por sitio de muestreo, en la zona de influencia de la Represa de Palmar, Uruguay,
desde octubre 1980 hasta marzo 1981.
Leyenda: 1-PA: Sitio 1 "Puerto Arenas"; 2-OI: Sitio 2 "Obrador margen izquierdo"; 3-OD: Sitio 3 "Obrador margen derecho"; 4-Po: Sitio 4
"Puertito"; 5-BH: Sitio 5 "Parque Bartolomé Hidalgo"; 6-An: Sitio 6 "Pueblo Andresito"; 7-RY: Sitio 7 "Río Yí"; 8-RB: Sitio 8 "Represa
Baygorria".
Especie 1-PA 2-OI 3-OD 4-Po 5-BH 6-An 7-RY 8-RB Total
Ad. squamipennis 24 0 1 0 1 0 0 0 26
Ae. (Och.) albifasciatus 0 2 0 1 0 0 0 7 10
Ae. (Och.) crinifer 251 9 8 573 43 1 16 15 916
Ae. (Och.) scapularis 14 0 1 4 3 0 0 2 24
An. albitarsis 390 0 2 4 3 2 0 0 401
An. annulipalpis 3 0 0 0 0 0 0 0 3
An. maculipes 322 3 2 41 43 2 0 0 413
Cx. (Cux.) acharistus 0 0 0 0 1 0 0 0 1
Cx. (Cux.) dolosus 2 1 0 0 1 0 0 0 4
Cx. (Cux.) maxi 2 0 0 0 1 0 0 0 3
Cx. (Mel.) vaxus 0 0 0 0 4 0 0 0 4
Cx. sp. 41 4 3 9 8 4 0 0 69
Ma. pseudotitillans 2 0 0 0 0 0 0 0 2
Ma. titillans 385 0 4 26 17 1 3 5 441
Ps. ciliata 144 0 0 12 0 0 0 0 156
Ps. confinnis 43 0 0 13 0 1 0 0 57
Ps. discrucians 476 0 1 102 0 0 1 19 599
Ps. ferox 120 0 0 107 3 0 75 5 310
Ps. varinervis 3 0 0 0 0 0 0 0 3
Ps. sp. 5 0 0 0 0 0 0 0 5
Ur. pulcherrima 5 0 0 0 0 0 0 0 5
Ur. sp. 12 0 0 1 1 0 0 0 14
Total 2244 19 22 893 129 11 95 53 3466
5Mosquitos del área de la represa de Palmar, Uruguay
Distribución. México hasta Argentina, Uruguay.
Distribución en Uruguay. Artigas (Ronderos et al.,
1991), Río Negro (Cayssials et al., 2002), Salto (Rossi,
2014), Soriano (nuevo registro), Tacuarembó (Mullín
Díaz, 1947).
Aedes Meigen, 1818
Subgénero Ochlerotatus Lynch Arribálzaga, 1891
Algunos autores (Campos y Laurito, 2021) elevan
este subgénero a género, pero en la actualización de
WRBU (2021) del Catálogo de Mosquitos,
Ochlerotatus es un subgénero de Aedes. Se
identificaron tres especies de este subgénero Aedes
(Ochlerotatus) albifasciatus (Macquart, 1838), Ae.
(Och.) crinifer (Theobald, 1903), y Ae. (Och.)
scapularis (Rondani, 1848); siendo Ae. (Och.) crinifer
la especie predominante en la zona estudiada, 26.43%
(n = 916), colectándose en todas las estaciones de
muestreo (Tablas 1, 2).
Ae. (Och.) albifasciatus Distribución. Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Uruguay. Artigas (Ronderos et al.,
1991; Rossi y Martínez, 2013), Canelones (Franca et
al., 1973; Rossi y Martínez, 2013), Cerro Largo (Rossi
y Martínez, 2013), Colonia (Rossi y Martínez, 2013),
Durazno (Rossi y Martínez, 2013), Flores (Rossi y
Martínez, 2013), Florida (Franca et al., 1973), Lavalleja
(Rossi y Martínez, 2013), Maldonado (Rossi y
Martínez, 2013), Montevideo (Tálice, 1930; Canneva,
2019), Paysandú (Rossi y Martínez, 2013), Río Negro
(Cayssials et al., 2002; Rossi y Martínez, 2013), Rivera
(Martínez, 1998; Rossi y Martínez, 2013), Salto (Rossi
y Martínez, 2013), San José (Tálice, 1930; Rossi y
Marnez, 2013), Soriano (Rossi y Martínez,
2013),Tacuarembó (Rossi y Martínez, 2013), Treinta y
Tres (Rossi y Martínez, 2013).
Ae. (Och.) crinifer Distribución. Argentina, Brasil,
Paraguay, Uruguay, Venezuela.
Distribución en Uruguay. Artigas (Ronderos et al.,
1991; Rossi y Martínez, 2013), Canelones (Mullín-
Díaz, 1947; Franca et al., 1973; Rossi y Martínez,
2013), Colonia (Rossi y Martínez, 2013), Durazno
(nuevo registro), Flores (nuevo registro), Florida
(Franca et al., 1973), Maldonado (Rossi y Martínez,
2013), Montevideo (Canneva, 2019), Paysandú (Rossi
y Martínez, 2013), Río Negro (Cayssials et al., 2002),
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2022. Vol. 31 (1): ISSN 2393-6940e31.1.5
Tabla 2. Abundancia relativa de mosquitos por sitio de muestreo, en la zona de influencia de la Represa de Palmar, Uruguay, desde
octubre 1980 hasta marzo 1981.
Leyenda: 1-PA: Sitio 1 "Puerto Arenas"; 2-OI: Sitio 2 "Obrador margen izquierdo"; 3-OD: Sitio 3 "Obrador margen derecho"; 4-Po: Sitio 4
"Puertito"; 5-BH: Sitio 5 "Parque Bartolomé Hidalgo"; 6-An: Sitio 6 "Pueblo Andresito"; 7-RY: Sitio 7 "Río Yí"; 8-RB: Sitio 8 "Represa
Baygorria".
Especie 1-PA 2-O I3-OD 4-Po 5-BH 6-An 7-RY 8-RB Total
Ad. squamipennis 1.07 0 4.55 0 0.78 0 0 0 0.75
Ae. (Och.) albifasciatus 0 10.53 0 0.11 0 0 0 13.21 0.29
Ae. (Och.) crinifer 11.19 47.37 36.36 64.16 33.33 9.09 16.84 28.31 26.43
Ae. (Och.) scapularis 0.62 0 4.55 0.45 2.32 0 0 3.77 0.69
An. albitarsis 17.38 0 9.09 0.45 2.32 18.18 0 0 11.57
An. annulipalpis 0.13 0 0 0 0 0 0 0 0.09
An. maculipes 14.35 15.79 9.09 4.60 33.33 18.18 0 0 11.92
Cx. (Cux.) acharistus 0 0 0 0 0.78 0 0 0 0.03
Cx. (Cux.) dolosus 0.09 5.26 0 0 0.78 0 0 0 0.12
Cx. (Cux.) maxi 0.09 0 0 0 0.78 0 0 0 0.09
Cx. (Mel.) vaxus 0 0 0 0 3.10 0 0 0 0.12
Cx. sp. 1.83 21.05 13.63 1.01 6.20 36.37 0 0 1.99
Ma. pseudotitillans 0.09 0 0 0 0 0 0 0 0.06
Ma. titillans 17.16 0 18.18 2.91 13.18 9.09 3.16 9.43 12.72
Ps. ciliata 6.42 0 0 1.34 0 0 0 0 4.50
Ps. confinnis 1.92 0 0 1.46 0 9.09 0 0 1.64
Ps. discrucians 21.21 0 4.55 11.42 0 0 1.05 35.85 17.28
Ps. ferox 5.35 0 0 11.98 2.32 0 78.95 9.43 8.94
Ps. varinervis 0.13 0 0 0 0 0 0 0 0.09
Ps. sp. 0.22 0 0 0 0 0 0 0 0.14
Ur. pulcherrima 0.22 0 0 0 0 0 0 0 0.14
Ur. sp. 0.53 0 0 0.11 0.78 0 0 0 0.40
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100
MARTÍNEZ ET AL.
Rivera (Mullín-Díaz, 1947; Rossi y Martínez, 2013),
Salto (Rossi y Martínez, 2013), Soriano (nuevo
registro), Tacuarembó (Rossi y Martínez, 2013),
Treinta y Tres (Rossi y Martínez, 2013).
Ae. (Och.) scapularis Distribución. EEUU hasta
Argentina, Uruguay.
Distribución en Uruguay. Artigas (Ronderos et al.,
1991), Canelones (Mullín-Díaz, 1947), Cerro Largo
(Rossi y Martínez, 2013), Colonia (Rossi y Martínez,
2013), Durazno (nuevo registro), Montevideo
(Canneva, 2019), Río Negro (nuevo registro), Rivera
(Martínez, 1998), Soriano (nuevo registro).
Anopheles Meigen, 1818
Se detectaron tres especies de este género:
Anopheles albitarsis Lynch Arribálzaga, 1878; An.
annulipalpis Lynch Arribálzaga, 1878; y An. maculipes
(Theobald, 1903); siendo las más abundantes An.
maculipes, 11.92% (n = 413), y An. albitarsis, 11.57%
(n = 401), ambas registrándose en casi todas las
estaciones de muestreo (Tablas 1, 2). En Uruguay
existe la presencia de especies de Anopheles sin
transmisión de paludismo, aunque se reciben
pacientes portadores de la enfermedad (Rodríguez,
Rodríguez y Rizzi, 2002; Savio, Purtscher y Ceruzzi,
1985). An albitarsis es considerado un vector poco
eficiente de paludismo en Brasil (Franca y Varela,
1965; Savio et al., 1985). Campos y Laurito (2021)
elevan el subgénero Nyssorhynchus a género, por lo
cual An albitarsis quedaría como Nyssorhynchus
(Nyssorhynchus) albitarsis, pero en la actualización de
WRBU (2021) del Catálogo de Mosquitos, permanece
como Anopheles (Nyssorhynchus) albitarsis.
An. albitarsis Distribución. EEUU hasta Argentina,
Uruguay.
Distribución en Uruguay. Artigas (Franca-
Rodríguez, 1978; Ronderos et al., 1991), Canelones
(Franca-Rodríguez y Varela, 1965), Cerro Largo
(Mullín-Díaz, 1943; Franca-Rodríguez y Varela, 1965),
Durazno (Mullín-Díaz, 1943; Franca-Rodríguez y
Varela, 1965), Flores (nuevo registro), Montevideo
(Mullín-Díaz, 1943; Canneva, 2019), Paysan
(Mullín-Díaz, 1943; Franca-Rodríguez y Varela, 1965),
Río Negro (Cayssials et al., 2002), Rivera (Martínez,
1998), Rocha (Mullín-Díaz, 1943; Franca-Rodríguez y
Varela, 1965), Salto (Franca-Rodríguez, 1978; Rossi,
2014), Soriano (Franca et al., 1984), Tacuarembó
(Franca-Rodríguez y Varela, 1965), Treinta y Tres
(Gaminara y Tálice, 1928; Mullín-Díaz, 1943; Franca-
Rodríguez y Varela, 1965).
An. annulipalpis Distribución. Argentina, Uruguay.
Distribución en Uruguay. Canelones (Mullín-Díaz,
1943), Durazno (Mullín-az, 1943), Lavalleja
(Gaminara y Tálice, 1928), Río Negro (Cayssials et al.,
2002), Rocha (Mullín-az, 1943), San Jo
(Gaminara y Tálice, 1928; Mullín-Díaz, 1943), Soriano
(Franca et al., 1984).
An. maculipes Distribución. Argentina, Bolivia, Brasil,
Guayana Francesa, Paraguay, Trinidad y Tobago,
Uruguay.
Distribución en Uruguay. Artigas (Rossi, 2014),
Canelones (Mullín-az, 1943), Flores (nuevo
registro), Lavalleja (Gaminara y Tálice, 1928; Mullín-
Díaz, 1943), Río Negro (Cayssials et al., 2002), Rivera
(Mullín-Díaz, 1943), Rocha (Mullín-Díaz, 1943),
Soriano (Franca et al., 1984), Treinta y Tres (Gaminara
y Tálice, 1928; Mullín-Díaz, 1943).
Culex Linnaeus, 1758
Este género, a pesar de su diversidad, estuvo
escasamente representado, 2.33% (n = 81) (Tablas 1,
2). Fueron confirmadas por estudio de la genitalia
masculina cuatro especies: Culex (Culex) acharistus
Root 1927; Cx. (Cux.) dolosus (Lynch Arribálzaga,
1891); Cx. (Cux.) maxi Dyar, 1928; Cx. (Melanoconion)
vaxus Dyar, 1920. Cx. dolosus forma parte de un
complejo de especies siendo difícil de separar de otras
especies que conforman el complejo tanto a nivel de
larva como de adulto, y es de amplia distribución en
todo Uruguay (Rossi y Martínez, 2013). Cx. vaxus (Fig.
3), se registra por primera vez para Uruguay, en
Parque Bartolomé Hidalgo, departamento de Soriano.
Forattini y Sallum (1993) discuten la diagnosis de esta
especie, y la posible confusión histórica en la
identificación de ejemplares reportados bajo el nombre
de Cx. theobaldi.
Cx. acharistus Distribución. Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, Uruguay.
Distribución en Uruguay. Artigas (Rossi, 2014),
Soriano (nuevo registro).
Cx. dolosus Distribución. Antigua y Barbuda,
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay,
Uruguay.
Distribución en Uruguay. Artigas (Ronderos et al.,
1991; Rossi y Martínez, 2013), Canelones (Franca et
al., 1973; Rossi y Martínez, 2013), Cerro Largo (Rossi
y Martínez, 2013), Colonia (Rossi y Martínez, 2013),
Durazno (Rossi y Martínez, 2013), Flores (Rossi y
Martínez, 2013), Florida (Franca et al., 1973), Lavalleja
(Rossi y Martínez, 2013), Maldonado (Rossi y
Martínez, 2013), Montevideo (Tálice, 1930; Canneva,
2019; Rossi y Martínez, 2013), Paysandú (Rossi y
Martínez, 2013), Río Negro (Cayssials et al., 2002;
Rossi y Martínez, 2013), Rivera (Martínez, 1998; Rossi
y Martínez, 2013), Rocha (Rossi y Martínez, 2013),
Salto (Rossi y Martínez, 2013), San José (Tálice, 1930;
Rossi y Martínez, 2013), Soriano (Rossi y Martínez,
2013),Tacuarembó (Rossi y Martínez, 2013), Treinta y
Tres (Rossi y Martínez, 2013).
6
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2022. Vol. 31 (1): ISSN 2393-6940e31.1.5
7Mosquitos del área de la represa de Palmar, Uruguay
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2022. Vol. 31 (1): ISSN 2393-6940e31.1.5
Fig. 3. Fotomicrografía de caracteres morfológicos de la genitalia masculina de Culex (Melanoconion) vaxus Dyar.
Cx. maxi Distribución. Argentina, Brasil, Paraguay,
Uruguay.
Distribución en Uruguay. Artigas (Ronderos et al.,
1991; Rossi y Martínez, 2013), Canelones (Rossi y
Martínez, 2013), Cerro Largo (Rossi y Martínez, 2013),
Colonia (Rossi y Martínez, 2013), Maldonado (Rossi y
Martínez, 2013), Montevideo (Rossi y Martínez, 2013),
Paysandú (Rossi y Martínez, 2013), Río Negro (Rossi
y Martínez, 2013), Rivera (Rossi y Martínez, 2013),
Salto (Rossi y Martínez, 2013), San José (Rossi y
Martínez, 2013), Soriano (nuevo registro),
Tacuarembó (Rossi y Martínez, 2013), Treinta y Tres
(Rossi y Martínez, 2013).
Cx. vaxus Distribución. Argentina, Brasil, Guayana
Francesa, Surinam, Uruguay. Distribución en
Uruguay. Soriano (nuevo registro).
Mansonia Blanchard, 1901
Se identificaron dos especies de este género:
Mansonia pseudotitillans (Theobald, 1901) (Fig. 4) y
Mansonia titillans (Walker, 1848), ambas confirmadas
por estudio de la genitalia masculina. Ma.
pseudotitillans detectada en Puerto Arenas,
departamento Soriano, se registra por primera vez
para Uruguay. Ma. titillans fue una especie abundante,
12.72% (n = 441), registrándose en casi todas las
estaciones de muestreo (Tablas 1, 2).
Ma. pseudotitillans Distribución. Argentina, Bolivia,
Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa,
Guyana, Haití, Islas Caimán, Panamá, Perú, Surinam,
Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.
Distribución en Uruguay. Soriano (nuevo registro).
Ma. titillans Distribución. EEUU hasta Argentina,
Uruguay.
Distribución en Uruguay. Artigas (Ronderos et al.,
1991), Durazno (nuevo registro), Flores (nuevo
registro), Montevideo (Tálice, 1930; Canneva, 2019),
Río Negro (Cayssials et al., 2002), Salto (Rossi, 2014),
San José (Tálice, 1930), Soriano (nuevo registro).
Psorophora Robineau-Desvoidy, 1827
Este género es de distribución exclusivamente
americana (Foratinni 2002), fue el más abundante del
estudio, 32.46% (n = 1125) (Tablas 1, 2). Se detectaron
seis especies de Psorophora: Ps. ciliata (Fabricius,
1794); Ps. confinnis (Lynch Arribálzaga, 1891); Ps.
discrucians (Walker, 1856); Ps. ferox (Von Humboldt,
1819); Ps. varinervis Edwards, 1922; y Psorophora sp.
La especie mejor representada de este género fue Ps.
discrucians, registrándose en casi todas las
estaciones de muestreo, siguiéndole Ps. ferox (Tabla
1).
Ps. ciliata Distribución. EEUU hasta Argentina,
Uruguay.
Distribución en Uruguay. Artigas (Franca-
Rodríguez, 1978; Ronderos et al., 1991), Paysandú
(Mullín-Díaz, 1947), Río Negro (Rossi y Martínez,
2013), Rivera (Mullín-Díaz, 1947), Salto (Franca-
Rodríguez, 1978), Soriano (nuevo registro),
Tacuarembó (Mullín-Díaz, 1947).
Ps. confinnis Distribución. EEUU hasta Argentina,
Uruguay.
Distribución en Uruguay. Artigas (Franca-
Rodríguez, 1978; Ronderos et al., 1991; Rossi y
Martínez, 2013), Flores (nuevo registro), Río Negro
(Cayssials et al., 2002), Salto (Franca-Rodríguez,
1978; Rossi y Martínez, 2013), Soriano (nuevo
registro).
Ps. discrucians Distribución. Argentina, Bolivia,
Brasil, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela.
Distribución en Uruguay. Artigas (Ronderos et al.,
1991), Durazno (nuevo registro), Flores (nuevo
registro), Río Negro (Cayssials et al., 2002), Rivera
(Martínez, 1998), San José (Tálice, 1930), Soriano
(nuevo registro).
Ps. ferox Distribución. EEUU hasta Argentina,
Uruguay.
Distribución en Uruguay. Artigas (Franca-
Rodríguez, 1978; Ronderos et al., 1991), Durazno
(nuevo registro), Flores (nuevo registro), Montevideo
(Canneva, 2019), Rivera (Mullín-Díaz, 1947), Salto
(Franca-Rodríguez, 1978), Soriano (nuevo registro),
Treinta y Tres (Mullín-Díaz, 1947).
Ps. varinervis Distribución. Anguila, Argentina,
Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay, Uruguay.
Distribución en Uruguay. Artigas (Ronderos et al.,
1991), Montevideo (Martini, 1931), Río Negro
(Cayssials et al., 2002), Soriano (nuevo registro).
Uranotaenia Lynch Arribálzaga, 1891
Este género estuvo escasamente representado,
0.55% (n = 19) (Tablas 1, 2). En Uruguay se han
registrado cinco especies de Uranotaenia (Rossi,
2014; Rossi y Martínez, 2003), en el presente estudio
se pudo confirmar, por estudio de la genitalia
masculina, la presencia de Uranotaenia pulcherrima
Lynch Arribálzaga, 1891, en Puerto Arenas,
departamento Soriano (Apéndice). El mal estado de
conservación de muchos de los ejemplares no permitió
llegar a identificar todas las especies, Uranotaenia
spp.
Ur. pulcherrima Distribución. Argentina, Belice,
Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El
Salvador, Guayana Francesa, Guatemala, Guyana,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay,
Venezuela.
8
MARTÍNEZ ET AL.
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2022. Vol. 31 (1): ISSN 2393-6940e31.1.5
9Mosquitos del área de la represa de Palmar, Uruguay
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2022. Vol. 31 (1): ISSN 2393-6940e31.1.5
Fig. 4. Fotomicrografía de caracteres morfológicos de la genitalia masculina de Mansonia pseudotitillans (Theobald).
Distribución en Uruguay. Artigas (Ronderos et al.,
1991), Soriano (nuevo registro), Treinta y Tres (Simó et
al., 1994).
En cuanto a los sitios de muestreo la zona
denominada Puerto Arenas, departamento Soriano
(Fig. 1), presentó la mayor abundancia de ejemplares,
64.74% (n = 2244) y se registraron 19 especies. El
puertito cercano al obrador de la represa, en la margen
izquierda del río Negro, departamento Soriano,
presentó el segundo lugar en abundancia, 25.76% (n =
893) y se detectaron 12 especies (Tabla 1).
DISCUSIÓN
La culicidofauna identificada en el área de
influencia de la represa hidroeléctrica de Palmar, es
menor a la hallada en el área de influencia de la
represa hidroeléctrica de Salto Grande (Ronderos et
al., 1991; Rossi, 2014), pero la metodología de
muestreo no es comparable. Las especies An.
annulipalpis y Cx. vaxus registradas en la zona de
Palmar, no fueron identificadas en Salto Grande. An.
annulipalpis ha sido citada para varios departamentos,
habría que estudiar por que causa no se encontró en la
zona de Salto Grande. Cx. vaxus ha sido confundida
históricamente con Cx. theobaldi reportada en Artigas
(Ronderos et al., 1991), sería importante revisar estos
especímenes para confirmar la presencia de ambas
especies en Uruguay.
Psorophora sp. colectada en Puerto Arenas,
departamento Soriano, aún no ha podido ser
identificada con las claves disponibles; se presentará
en un nuevo estudio, cuando especialistas en el
género la determinen.
CONCLUSIONES
El estudio en el área de Palmar ha permitido
ampliar el conocimiento de la distribución de las
especies de mosquitos en los distintos departamentos
del país. Dieciséis especies han sido colectadas por
primera vez, en alguno de los departamentos del área
de Palmar. Con la adición de dos nuevos registros para
el Uruguay el número de especies conocidas para el
país se eleva a 69.
El presente listado de especies de mosquitos
registrado antes de la formación del lago de la Represa
de Palmar, sienta las bases para comparar con la
fauna de mosquitos que se detecten en esa zona en
futuras investigaciones y comprobar si hubo
variaciones en la composición de culícidos después de
las alteraciones ecológicas que se produjeron por la
construcción de la represa.
AGRADECIMIENTOS
Deseamos expresar nuestro agradecimiento a
todas aquellas personas e instituciones que de una u
otra manera contribuyeron en la realización de este
trabajo. A los integrantes del Departamento de
Parasitología, Instituto de Higiene, Facultad de
Medicina, UdelaR, Uruguay y de la Seccn
Entomología, Facultad de Ciencias, UdelaR, Uruguay,
por su valiosa colaboración. A Gustavo C. Rossi,
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores,
Argentina, por su constante apoyo. A Débora N.
Bangher, Universidad Nacional del Nordeste,
Argentina, por sus comentarios sobre Culex
(Melanoconion). A los revisores anónimos y al editor/a
por las correcciones y sugerencias realizadas que
enriquecieron el manuscrito.
BIBLIOGRAFÍA
Barreto, M.P., y Coutinho, J.O. (1944). Sobre o gênero
Taeniorhynchus Arribálzaga, 1891, com a
descrição de três novas espécies do subgênero
Taeniorhynchus (Diptera, Culicidae). Arquivos de
Higiene e Saúde Publica, ( ), 51-86.
Bram, R.A. (1967). Classification of Culex subgenus
Culex in the New World (Diptera: Culicidae).
Proceedings of the United States National
Museum, 120(3557), 1–122.
Campos, R.E., y Laurito, M. (2021). Culicidae (Diptera)
species from Argentina and Uruguay. Recuperado
de https://biodar.unlp.edu.ar/culicidae/ el
21/09/2021.
Canneva, B. (2019). Mosquitos de los Humedales del
Santa Lucía. II Congreso sobre Agua, Ambiente y
Energía. Asociación de Universidades Grupo
Montevideo (AUGM). Recuperado el 21/09/2021.
https://www.fing.edu.uy/imfia/congresos/caae//ass
e t s / t r a b a j o s / n e w / T r a b a j o s -
Poster/128_Mosquitos_de_los_Humedales_del_S
anta_Lucía.pdf (fing.edu.uy)
Cayssials, R., Pérez-Miles, F., y Maneyro, R. (2002).
Pautas para la elaboración de un Plan de Manejo
para el Área de Esteros de Farrapos. Primera parte:
Medio Físico y Fauna. Informe final. Convenio
Dinama Facultad de Ciencias. 148 pp.
Darsie, R.F. (Jr.). (1985). Mosquitoes of Argentina. Part
I. Keys for identification of adult females and fourth
stage larval in english and spanish (Diptera,
Culicidae). Mosquito Systematics, 17, 153-253.
Forattini, O.P. (1996). Culicidologia médica. Principios
Gerais, Morfologia, Glossário Taxonômico, Vol. I,
São Paulo, Brasil: EDUSP. 548 pp.
Forattini, O.P. (2002). Culicidologia médica.
Identificação, biologia, epidemiologia, Vol. II, São
Paulo, Brasil: EDUSP. 864 pp.
921
10
MARTÍNEZ ET AL.
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2022. Vol. 31 (1): ISSN 2393-6940e31.1.5
Forattini, O.P., y Sallum, M.A.M. (1987). Studies on
some species of Culex (Melanoconion), with the
description of a new one from Southern Brazil
(Diptera: Culicidae). Revista de Saúde Pública, 21,
123 156.
Forattini, O.P., y Sallum, M.A.M. (1993). Taxonomic
study of some species of the Educator group of
Culex (Melanoconion) (Diptera: Culicidae).
Mosquito Systematics, 25(2), 89 109.
Franca-Rodríguez, M.E. (1978). Estudio de vectores y
reservorios de importancia médica realizado en la
zona de influencia de la represa de Salto Grande. V
Reunión sobre aspectos de desarrollo ambiental.
5ªRDA/78/7.5. Uruguay. 23 pp.
Franca-Rodríguez, M.E., Martínez, M., Salvatella, R., y
González, J.C. (1984). Investigación de vectores y
reservorios en la zona de influencia de la represa
de Palmar. I) Relevamiento de la fauna
entomológica de interés médico. Boletín de la
Sociedad Zoológica del Uruguay (2º época), 2,
90 95.
Franca-Rodríguez, M.E., Martínez, M., Salvatella, R.,
López-Fernández, R., y Pérez-Moreira, L. (1981).
Investigación de vectores y reservorios en la zona
de influencia de la represa de Salto Grande. I)
Relevamiento de la fauna entomológica de interés
médico. Resúmenes y Comunicaciones de las
Jornadas de Ciencias Naturales, 2, 51 52.
Franca-Rodríguez, M.E., y Varela, J.C. (1965). Las
subespecies de Anopheles albitarsis, en el
Uruguay. Anales de la Facultad de Medicina,
Montevideo, 50(5-6), 435 438.
Franca-Rodríguez, M.E., Young, D.A., y Lozano, M.C.
(1973-1974). Culicinos de la cuenca del río Santa
Lucía. Revista Uruguaya de Patología Clínica y
Microbiología, 11-12, 57 61.
Gaminara, A., y Tálice, R. (1928). Dos notas de
entomología médica. Boletín del Instituto de Clínica
Quirúrgica, Buenos Aires, 4, 653 656.
Knight, K.L., y Stone, A. (1977). A catalog of the
mosquitoes of the world (Diptera: Culicidae). 2nd
Ed. Thomas Say Foundation, Entomological
Society of America, 6, 1 611.
Lane, J. (1953). Neotropical Culicidae. 2 Vols, São
Paulo, Brasil: Faculdade de Hygiene e Saude
Pública, Universidade de São Paulo. 1112 pp.
Martínez, M. (1998). Relevamiento de Artrópodos. En:
R. Berrini (Coord.) Cuenca Superior del Arroyo
Lunarejo (pp. 121-142). Montevideo, Uruguay:
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente; Sociedad Zoológica del Uruguay.
Martini, E. (1931). Ueber einige sudamerikanische
Culiciden. Revista Entomologia, Rio de Janeiro, 1,
199 219.
Mullín-Díaz, E. (1943). Las especies de Anopheles del
Uruguay. Comunicaciones Zoológicas del Museo
de Historia Natural de Montevideo, 1(3), 1 8.
Mullín-Díaz, E. (1947). A propósito de algunas
especies de Culicini nuevas para el Uruguay.
Anales del Instituto de Higiene de Montevideo, 1,
135 156.
Patrone, J.C. (2014). Hidroelectricidad, Uruguay.
Informe Final. Comité Intergubernamental
Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata.
R e c u p e r a d o h t t p s : / / c i c p l a t a . o r g / w p -
content/uploads/2019/08/Hidroelectricidad-
Uruguay_Julio-Patrone.pdf el 21/09/2021.
Reinert, J.F. (2009). List of abbreviations for currently
valid generic-level taxa in family Culicidae
(Diptera). European Mosquito Bulletin, 27, 68 76.
Rodríguez, M., Rodríguez, A., y Rizzi, M.C. (2002).
Experiencia clínica en Uruguay con paludismo
exótico. En: A. Aber (Coord.) Insectos y medio
ambiente (pp. 95-101). Montevideo, Uruguay:
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente.
Ronderos, R.A., Schnack, J.A., y Spinelli, G.R. (1991).
Species composition and ecology of Culicidae from
areas influenced by the Salto Grande dam lake.
Revista Brasileira de Entomologia, 35, 17 28.
Rossi, G.C. (2014). Nuevos registros y actualización
del listado de mosquitos (Diptera: Culicidae) del
área de la represa de Salto Grande, Uruguay.
Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay (2ª
época), 23(2), 51 -59.
Rossi, G.C., y Martínez, M. (2003). Mosquitos (Diptera:
Culicidae) del Uruguay. Entomología y Vectores,
10, 469 478.
Rossi, G.C., y Martínez, M. (2013). Lista de especies y
clave ilustrada para la identificación de larvas de
mosquitos (Diptera: Culicidae) halladas criando en
recipientes artificiales en Uruguay. Boletín de la
Sociedad Zoológica del Uruguay (2ª época), 22,
49 65.
Savio, E., Purtscher, H., y Ceruzzi, O. (1985). Malaria
en Uruguay. Estado actual y perspectivas futuras.
Revista Uruguaya de Patología Clínica, 21, 75 89.
Sorianototal. (2021). Aprovechamiento Hidroeléctrico
d e l R í o N e g r o . R e c u p e r a d o d e
https://web.archive.org/web/20120111142828/http
://www.sorianototal.com/Palmar/RepresaPalmarS
orianoUruguay.htm el 21/09/2021.
Tálice, R. (1930). A propósito de los Culicinae y
Aedinae del Uruguay, clasificados por Edwards.
Anales de la Facultad de Medicina, Montevideo, 15,
238 244.
Uruguay natural. (2021). Naturaleza de Palmar.
Ministerio de Turismo del Uruguay. Recuperado de
https://turismo.gub.uy/index.php/lugares-para-
ir/litoral-norte/ciudades/artigas/item/795-disfrutar-
de-la-naturaleza-de-palmar el 21/09/2021.
WRBU. (2021). Walter Reed Biosystematics Unit.
Systematic Catalog of Culicidae. Electronic
d a t a b a s e . R e c u p e r a d o d e
http://www.wrbu.org/index.html el 21/09/2021.
Editor de Sección: Miguel Simó
11 Mosquitos del área de la represa de Palmar, Uruguay
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2022. Vol. 31 (1): ISSN 2393-6940e31.1.5
Apéndice
Especímenes de Culicidae depositados en la
colección entomológica de la Facultad de Ciencias,
Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
(FCE-Dip), de la zona de la Represa de Palmar sobre
el río Negro, 33º03'44”S, 57º27'36”.
Aedeomyia squamipennis (Lynch Arribálzaga,
1878): Uruguay, Depto. Soriano, Puerto Arenas en el
río Negro, 01/03/1981, trampa de Shannon, de 20 a 21
hs, leg. Franca, Martínez, Salvatella, det. Canneva,
Martínez, 1, FCE-Dip 0451, 2, FCE-Dip 0452, 0453.
Aedes (Ochlerotatus) albifasciatus (Macquart,
1838): Uruguay, Depto. Durazno, Represa de
Baygorria, 12/10/1980, el espécimen fue colectado
como larva, en charco grande, y el adulto emergió en el
laboratorio, leg. Franca, Martínez, Salvatella, det.
Canneva, Martínez, 1, FCE-Dip 0464.
Aedes (Ochlerotatus) crinifer (Theobald, 1903):
Uruguay, Depto. Soriano, Puerto Arenas en el río
Negro, 06/02/1981, captura manual, de tarde, leg.
Franca, Martínez, Salvatella, det. Canneva, Martínez,
2, FCE-Dip 0499, 0500. Depto. Soriano, Represa de
Palmar, “puertito” en la margen izquierda del río Negro,
28/02/1981, captura manual, de 15 a 17 hs, leg.
Franca, Martínez, Salvatella, det. Canneva, Martínez,
4, FCE-Dip 0501 0504.
Aedes (Ochlerotatus) scapularis (Rondani, 1848):
Uruguay, Depto. Soriano, Puerto Arenas en el río
Negro, 01/03/1981, trampa de Shannon, de 20 a 21 hs,
leg. Franca, Martínez, Salvatella, det. Canneva,
Martínez, 2, FCE-Dip 0506, 0507. Depto. Soriano,
Represa de Palmar, “puertito” en la margen izquierda
del río Negro, 28/12/1980, captura manual, sobre
humano, de tarde, leg. Franca, Martínez, Salvatella,
det. Canneva, Martínez, 2, FCE-Dip 0508, 0509;
ídem excepto 28/02/1981, de 15 a 17 hs, 1, FCE-Dip
0510.
Anopheles albitarsis Lynch Arribálzaga, 1878:
Uruguay, Depto. Soriano, Puerto Arenas en el río
Negro, 01/03/1981, trampa Shannon, de 20 a 21 hs,
leg. Franca, Martínez, Salvatella, det. Canneva,
Martínez, 3, FCE-Dip 0432 0434.
Anopheles annulipalpis Lynch Arribálzaga, 1878:
Uruguay, Depto. Soriano, Puerto Arenas en el río
Negro, 06/02/1981, trampa Shannon, de tarde hasta
las 21 hs, leg. Franca, Martínez, Salvatella, det.
Canneva, Martínez, 1, FCE-Dip 0437.
Anopheles maculipes (Theobald, 1903): Uruguay,
Depto. Soriano, Puerto Arenas en el río Negro,
17/01/1981, trampa de luz negra, de 20 a 23 hs, leg.
Franca, Martínez, Salvatella, det. Canneva, Martínez,
1, FCE-Dip 0439; ídem excepto 01/03/1981, trampa
Shannon, de 20 a 21 hs, 3, FCE-Dip 0440 0442.
Culex sp.: Uruguay, Depto. Soriano, Puerto Arenas
en el río Negro, 01/03/1981, trampa Shannon, de 20 a
21 hs, leg. Franca, Martínez, Salvatella, det. Canneva,
Martínez, 4, FCE-Dip 0518 0521.
Mansonia titillans (Walker, 1848): Uruguay, Depto.
Soriano, Puerto Arenas en el río Negro, 06/02/1981,
captura manual, de tarde, leg. Franca, Martínez,
Salvatella, det. Canneva, Martínez, 3, FCE-Dip 0532
0534; ídem excepto 01/03/1981, trampa Shannon,
de 21 a 22 hs, 1, FCE-Dip 0535.
Psorophora ciliata (Fabricius, 1794): Uruguay,
Depto. Soriano, Puerto Arenas en el río Negro,
06/02/1981, captura manual, de tarde, leg. Franca,
Martínez, Salvatella, det. Canneva, Martínez, 4,
FCE-Dip 0540 0543.
Psorophora confinnis (Lynch Arribálzaga, 1891):
Uruguay, Depto. Soriano, Represa de Palmar,
“puertito” en la margen izquierda del río Negro,
08/11/1980, trampa Shannon, de 20 a 22 hs, leg.
Franca, Martínez, Salvatella, det. Canneva, Martínez,
1, FCE-Dip 0545; ídem excepto 07/02/1981, captura
manual, de tarde, 2, FCE-Dip 0546, 0547.
Psorophora discrucians: Uruguay, Depto. Soriano,
Puerto Arenas en el río Negro, 01/03/1981, trampa
Shannon, de 21 a 23 hs, leg. Franca, Martínez,
Salvatella, det. Canneva, Martínez, 1, FCE-Dip
0555. Depto. Soriano, Represa de Palmar, “puertito”
en la margen izquierda del río Negro, 28/02/1981,
captura manual, 15 a 17 hs, leg. Franca, Martínez,
Salvatella, det. Canneva, Martínez, 2, FCE-Dip
0556, 0557.
Psorophora ferox (von Humboldt, 1819): Uruguay,
Depto. Soriano, Represa de Palmar, “puertito” en la
margen izquierda del río Negro, 28/02/1981, captura
manual, 15 a 17 hs, leg. Franca, Martínez, Salvatella,
det. Canneva, Martínez, 2, FCE-Dip 0560, 0561.
Psorophora varinervis Edwards, 1922: Uruguay,
Depto. Soriano, Puerto Arenas en el río Negro,
01/03/1981, trampa Shannon, de 20 a 21 hs, leg.
Franca, Martínez, Salvatella, det. Canneva, Martínez,
2, FCE-Dip 0564, 0565.
Uranotaenia pulcherrima Lynch Arribálzaga, 1891:
Uruguay, Depto. Soriano, Puerto Arenas en el río
Negro, 01/03/1981, trampa Shannon, de 21 a 22 hs,
leg. Franca, Martínez, Salvatella, det. Canneva,
Martínez, 2, FCE-Dip 0568, 0569.
12
MARTÍNEZ ET AL.
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2022. Vol. 31 (1): ISSN 2393-6940e31.1.5