Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay, 2024
Vol. 33 (2): e33.2.1
ISSN 2393-6940
https://journal.szu.org.uy
DOI: https://doi.org/10.26462/33.2.1
RESUMEN
El río Jordán-Chicamocha, nace en la vereda Runta al sur
de Tunja, ha experimentado cambios significativos debido
al desarrollo humano, lo que ha llevado a la eutrofización,
pérdida de cobertura vegetal y aumento en la frecuencia
de inundaciones. Se evaluó la calidad ecológica y los
servicios ecosistémicos (SE) en tres tramos del río
mediante muestreos in situ de variables fisicoquímicas y
análisis de macroinvertebrados bentónicos, identificando
13 familias, con predominancia de Tubificidae y
Glossiphoniidae. Estos hallazgos se relacionan con altos
niveles de dureza, fosfatos, nitratos y conductividad
eléctrica, además de evidencias de degradación física en
el cauce y la ribera. Según el Índice Biológico Andino
(ABI), la calidad ecológica se clasifica como moderada,
pésima y mala. Se realizaron 100 encuestas que
indicaron que, a pesar de la provisión de hábitats para
fauna y flora y disponibilidad de agua, estos beneficios
disminuyen con mayor urbanización y menor calidad
ecológica. Las actividades antropogénicas ejercen
presión sobre el ecosistema, alterando la composición y
distribución de la comunidad evaluada y afectando la
calidad ecológica, funciones y servicios del ecosistema
acuático.
Palabras Clave: Contaminación, degradación física,
macroinvertebrados, urbanización.
ABSTRACT
Ecological quality and ecosystem services in the
Jordán-Chicamocha River. The Jordán-Chicamocha
River, born in the Runta district south of Tunja, has
undergone significant changes due to human
development, which has led to eutrophication, loss of
vegetation cover, and increased frequency of flooding.
The ecological quality and ecosystem services (ES) were
evaluated in three sections of the river through in situ
sampling of physicochemical variables and analysis of
benthic macroinvertebrates, identifying 13 families, with a
predominance of Tubificidae and Glossiphoniidae. These
findings are related to high levels of hardness,
phosphates, nitrates and electrical conductivity, in
addition to evidence of physical degradation in the
riverbed and riverbank. According to the Andean
Biological Index (ABI), the ecological quality is classified
as moderate, very poor, and poor. A total of 100 surveys
indicated that, despite the provision of wildlife habitats and
water availability, these benefits diminish with increased
urbanization and lower ecological quality. Anthropogenic
activities exert pressure on the ecosystem, altering the
composition and distribution of the evaluated community
and affecting the ecological quality, functions and services
of the aquatic ecosystem.
Keywords: Macroinvertebrates, pollution, physical
degradation, urbanization.
INTRODUCCIÓN
La calidad ecológica se define como una medida
integral que evalúa los elementos, la estructura y la
función de un ecosistema a lo largo del tiempo y el
espacio (De Carvalho et al., 2021). Considerada
fundamental para la supervivencia humana y el
desarrollo social, la calidad ecológica se analiza
mediante descripciones tanto cuantitativas como
cualitativas de los atributos positivos o negativos de un
ecosistema (Chen et al., 2022). Este análisis busca
entender la relación entre los ecosistemas y las
actividades humanas, una evaluación oportuna de la
calidad ecológica es esencial para la conservación y
gestión efectiva de los ecosistemas (Zhu et al., 2021).
Los análisis de la calidad del agua de estos sistemas
deben basarse en diversas variables físicas y
químicas, y su interacción con las comunidades
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2024. ISSN 2393-6940Vol. 33 (2): e33.2.1
CALIDAD ECOLÓGICA Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN EL RÍO JORDÁN-CHICAMOCHA
Karem Valentina Rodríguez Calvache* , Edith Johana Pinilla Gil y Luz Nidia Gil Padilla
Unidad de Ecología en Sistemas Acuáticos-UDESA - Escuela de Biología - Facultad de Ciencias Básicas -
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
*Autor para correspondencia: karem.roriguez@uptc.edu.co
Fecha de recepción: 14 de febrero de 2024
Fecha de aceptación: 26 de noviembre de 2024
.
2
RODRÍGUEZ CALVACHE et al.
biológicas que habitan en este tipo de ecosistemas
(Acosta et al., 2020; Zhang, et al., 2022). Pueden
usarse para medir el grado de degradación para
comprender las relaciones entre la urbanización, la
capacidad de almacenamiento y de regulación de la
red fluvial (Lei et al., 2022).
Los macroinvertebrados acuáticos, son esenciales
específicamente en ecosistemas de agua dulce por
funciones como la retención y descomposición de
materia orgánica, el procesamiento de energía en
diferentes niveles tróficos y el reciclaje de nutrientes y
minerales (Al et al., 2022). Debido a su importancia y a
su sensibilidad a la alteración del hábitat, la
contaminacn y los cambios provocados por
actividades humanas, los macroinvertebrados
acuáticos son indicadores clave de la salud y
estabilidad de estos ecosistemas (Erasmus et al.,
2021; Gál et al., 2019) . Por ello , lo s
macroinvertebrados acuáticos se utilizan
extensamente en el monitoreo de la calidad ecológica
de los ecosistemas acuáticos (Dirisu & El Surtasi,
2021). Los biomonitoreos que se emplean con estos
organismos permiten evaluar la variación de la calidad
ecológica a lo largo del tiempo (Rosado et al., 2017).
Los ecosistemas lóticos altoandinos albergan una
gran biodiversidad, influenciada por factores como la
altitud, las características geológicas, las condiciones
climáticas y los cambios fisicoquímicos en el agua
(Meneses Campo et al., 2019). La interacción de estos
factores define la diversidad y abundancia de los
organismos acuáticos, lo que, a su vez, determina la
salud y la funcionalidad ecológica de los ríos. (Baker &
Greenfield, 2019). Sin embargo, en las últimas
décadas, ha aumentado la población humana y la
urbanización, y con ello la contaminación, como las
aguas servidas (domésticas e industriales), lo que
contribuye principalmente a la degradación de los ríos
(Acosta et al., 2020). Tornando a los ríos con
tonalidades oscuras, olores desagradables, alta carga
de materia orgánica que los lleva a presentar una mala
calidad ecológica, afectando considerablemente las
funciones ecológicas del sistema, convirtiéndose en
receptores de contaminantes, nutrientes y materia
orgánica (Acosta et al., 2020; Chen et al., 2022; De
Carvalho et al., 2021; Zhang, et al., 2022).
Además de los componentes bióticos de los
sistemas acuáticos, como los macroinvertebrados, los
servicios ecosistémicos (SE) son cruciales para una
evaluación completa de la calidad ecológica. Los SE,
son los productos que ofrecen los ecosistemas
beneficiando a su entorno y al ser humano directa o
indirectamente (Qiu et al., 2022), se clasifican en
servicios de aprovisionamiento, apoyo, regulación y
culturales, dentro de estos se encuentran la
producción de alimentos, hábitats para la
biodiversidad, retención de sedimentos, el suministro
de agua y la regulación del clima (Benites, 2007). Se
han denominado SE urbanos si se encuentran en
zonas urbanas y periurbanas, teniendo en cuenta que
los proveen bosques, humedales, parques, lagos, ríos,
zonas verdes en las calles y techos verdes (Gopal,
2016), por ende, su importancia radica en la mitigación
de los impactos ambientales y las presiones por el
cambio climático, que afectan a las poblaciones
dependientes de estos con el fin de mantener ciudades
habitables y sostenibles (Lourdes et al., 2022). Estos
servicios desempeñan un papel crucial en el bienestar
humano al proporcionar productos naturales, ofrecer
experiencias culturales vinculadas a los paisajes
ecológicos, regular los flujos de materiales y energía,
lo que contribuye a mitigar diferentes tipos de
desastres naturales, entre otros beneficios (Zhai et al.,
2023).
La degradación de los ecosistemas por
urbanización, se han evidenciado ampliamente por
causa de acciones como obras civiles en las cuencas
para la producción de energía, extracción de agua, el
riego y la navegación, evitando desbordamientos y
deslizamientos (Stoffers et al., 2022). En Colombia, en
el departamento de Boyacá nace El río Jordán que
junto al llamado río la Vega (Farfaca en lengua Muisca)
dan nacimiento al río Chicamocha en la ciudad de
Tunja, el primero, ha sido modificado en los últimos 60
años y se ha transformado varias veces por las
diferentes inundaciones que ocurren en época de altas
precipitaciones (Perico et al., 2019). Por lo anterior,
para este artículo evaluamos la calidad ecológica y los
servicios ecosistémicos de la subcuenca del río
Jordán. Determinamos los impactos ambientales
mediante variables físicas y químicas, estimamos la
calidad ecológica a través de macroinvertebrados
acuáticos y el índice ABI, y establecimos el grado de
identificación y priorización de los servicios
ecosistémicos según la población rural y urbana del
municipio de Tunja relacionados con dicho
ecosistema.
MATERIALES Y MÉTODOS
ÁREA DE ESTUDIO
La zona de estudio corresponde a la subcuenca del
río Jordán y nace al suroriente del municipio de Tunja,
perteneciente a la red hidrológica de la cuenca alta del
río Chicamocha. Esta subcuenca cuenta con una
longitud de 47.72 km, con un área de 31.800 hectáreas
(Perico et al., 2019). Se tomaron tres tramos de
muestreo de 20 m lineales en sección longitudinal al
cauce en cada uno, el primero se encuentra ubicado
cerca al nacimiento del Río Jordán en la vereda Runta
abajo (5º28' N y 73º23' W con una altitud de 2872 m. s.
n. m), el segundo tramo se ubica dentro la ciudad de
Tunja en el barrio Villa Bachue (5,3°1' N y 73°21' W con
una altitud de 2792 m. s. n. m) y el tercer tramo se
encuentra ubicado después de la unión con el río la
Vega formando el comienzo del río Chicamocha entre
el barrio los Muiscas y C.C. Green Hills (5º34' N 73º19'
W con una altitud de 2704 m. s. n. m) (Fig. 1).
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2024. ISSN 2393-6940Vol. 33 (2): e33.2.1
3Calidad ecológica y servicios ecosistémicos en el Río Jordán-Chicamocha
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2024. ISSN 2393-6940Vol. 33 (2): e33.2.1
Fig. 1. Mapa de Tunja y usos principales del suelo donde se evidencian los tramos de muestreo en el río Jordán-Chicamocha.
RODRÍGUEZ CALVACHE et al.
Se realizó el muestreo de variables físicas,
químicas y biológicas en el mes de Febrero del 2023,
en temporada de bajas precipitaciones, el muestreo se
realizó en los 3 tramos mencionados en el área de
estudio, un tramo de muestreo por día teniendo en
cuenta la misma hora de inicio (7:00 am).
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TRAMO
Para la primera fase, se realizó una evaluación
visual a partir del “Protocolo de evaluación visual de
quebradas para Puerto Rico” (Rodríguez & Ramírez,
2018), este protocolo examina diez elementos físicos:
turbidez, crecimiento de algas y plantas, condición del
canal, alteración del flujo, porcentaje de
encrustamiento en el segmento, estabilidad de los
bancos, cobertura/sombra, condición de la zona
ribereña, disponibilidad de hábitats para especies
nativas y presencia de basura.
Cada elemento se califica en una escala de cero a
dos, donde cero representa la calificación más baja y
dos la más alta. El total de todas las puntuaciones se
divide por el número de elementos evaluados para
obtener una puntuación promedio. Este promedio,
indica el índice general de la quebrada, clasificado en
las categorías de baja (0-1.0), regular (1.1-1.4), alta
(1.5-1.7) o muy alta (1.8-2.0). Se realizó una
descripción detallada con la fecha, hora, orden del río,
usos principales del terreno y posibles problemáticas
del recurso en el ecosistema de estudio. Además, con
un caudalímetro se midió la velocidad (m/s) y
profundidad, También se determinó el estado del flujo,
clasificándolo como: alto si la vegetación terrestre o las
áreas que suelen estar secas están sumergidas;
normal si el nivel del agua se encuentra dentro de los
niveles típicos de fluctuación de flujo; o bajo si el nivel
de agua es significativamente inferior al nivel normal
(Rodríguez & Ramírez, 2018).
VARIABLES FISICOQUÍMICAS
Se evaluaron adicionalmente variables físicas y
químicas más comunes del agua empleando sondas
uniparamétricas y Kits de análisis rápidos Aquamerck
se midieron: pH (Handylab pH11/SET), conductividad
eléctrica (YSI 30), temperatura, oxígeno disuelto y
dureza (Bolaños-Alfaro et al., 2017). Así mismo, se
tomaron muestras para el análisis de concentración de
nutrientes como nitratos y fosfatos, todas las variables
físicas y químicas se realizaron in situ, para conocer
los valores concretos del momento (Chaquea, 2017).
VARIABLES BIOLÓGICAS DE
MACROINVERTEBRADOS
Red de pantalla: Este método consistió en usar
2
una red de más o menos 1 m con un ojo de malla de
500 μm aproximadamente; la red estaba sujeta a dos
mangos de madera, este muestreo fue multihabitat,
debido a que se realizó haciendo la colecta en todos
los microhábitats existentes en cada uno de los tramos
(arena, piedras, guijarros, hojarasca, macrófitas, etc.).
La dirección de muestreo fue río arriba y el material
removido se acumuló en la red y con él, los
macroinvertebrados que había en los sustratos
(Acosta et al., 2009; Samanez Valer et al., 2014) el
esfuerzo de muestreo para la variable biológica fue de
tres repeticiones minuto/persona por tramo con red de
pantalla (Maue & Springer, 2008; Ramírez, 2010).
Índice ABI: Los macroinvertebrados fueron
identificados in situ hasta el nivel de familia, utilizando
una lupa de 30x, una cámara de alta resolución y las
claves taxonómicas de Fernández y Domínguez
(2001) y Pennak (1978). Los macroinvertebrados
fueron recolectados con una red, manteniéndolos a la
sombra y en contacto con agua en bandejas para su
para su rápida identificación, porque el tiempo
transcurrido entre el muestreo y el análisis debía ser el
mínimo posible, pero de forma confiable por el nivel de
resolución, luego fueron devueltos a su hábitat original.
Se obtuvo un valor de Índice de Biodiversidad Acuática
(ABI). Finalmente, se clasificó la calidad ecológica del
sistema según las familias encontradas (Acosta et al.,
2009; Meneses Campo et al., 2019).
EVALUACIÓN SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Identificación de los actores principales y
zonas donde se generan los servicios
ecosistémicos: Se llevaron a cabo recorridos por el
río Jordán-Chicamocha, para identificar a los actores
locales, tanto en la zona urbana como en la rural
(vereda Runta Bajo). Se realizaron 100 encuestas: 40
a niños, niñas y adolescentes de 10 a 17 años, y 60 a
adultos de 18 a 100 años, seleccionados al azar
(Benites, 2007). Las preguntas, tanto abiertas como
cerradas, abordaron el tiempo de relación de los
participantes con el río, los cambios observados y las
causas de los impactos ambientales (como
sobreexplotación, degradación y contaminación), así
como el conocimiento sobre instituciones dedicadas a
la conservación del río y los beneficios recibidos.
También se solicitó a los participantes que identificaran
los servicios ecosistémicos observados. Este análisis
temporal permitió relacionar los beneficios
identificados, las zonas que generan servicios y
aquellas que se están degradando (Benites, 2007).
RESULTADOS
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TRAMO
El primer tramo de muestreo (rio de orden uno; Fig.
2a), presenta como principales usos del suelo
ganadería y agricultura. La velocidad promedio del
agua es de 0.4 m/s, con un caudal de 0.34 m/s y una
profundidad media de 37 cm, caracterizado por un flujo
bajo y una turbidez notable que impide la visibilidad del
fondo, además de la presencia de macroalgas y
plantas flotantes. Se observó que los bancos y áreas
ribereñas muestran abundante basura. Según el
4
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2024. ISSN 2393-6940Vol. 33 (2): e33.2.1
5Calidad ecológica y servicios ecosistémicos en el Río Jordán-Chicamocha
índice de la quebrada del protocolo visual de Puerto
Rico, este tramo se considera regular (puntuación 1.3).
El segundo tramo (orden dos; Fig. 2b), presenta
residuos líquidos y sólidos, caminos y entradas de
aguas residuales. El agua es moderadamente turbia,
con macroalgas visibles, y se encuentra canalizada,
aunque conserva bancos naturales. En los bancos hay
crecimiento de vegetación y acumulación de basura.
Este tramo también se clasifica como regular
(puntuacn 1.16). El tercer tramo, en el río
Chicamocha (orden tres; Fig. 2c), muestra residuos
líquidos y sólidos, ganadería, caminos y entradas de
aguas residuales. Su velocidad promedio es de 0.3
m/s, con un caudal de 0.23 m/s y una profundidad de
22.8 cm, con flujo bajo y turbidez moderada, además
de macroalgas presentes. También está canalizado,
tiene bancos estables con basura que afecta el
crecimiento de vegetación. Este tramo se considera en
severa degradación física (puntuación de 1.0).”
VARIABLES FISICOQUÍMICAS
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2024. ISSN 2393-6940Vol. 33 (2): e33.2.1
Tabla 1. Descripción de los tramos de muestreo. Se observa que el tramo 3 presenta los niveles mas altos de ancho, velocidad y
profundidad al contrario del tramo 2, además, el tramo 2 evidencia dos tipos de sustratos y mayor variabilidad respecto a la cobertura
vegetal.
Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3
Ancho (m) 2,30 2,03 3,36
Velocidad (m/s) 0,40 0,13 0,30
Profundidad (cm) 37,00 18,00 22,80
Tipo de hábitat Pozas, rápidos y flujos continuos Pozas, rápidos y flujos continuos Pozas, rápidos y flujos continuos
sin turbulencia. sin turbulencia. sin turbulencia.
% Sustrato 20 % arcilla, 80 % arena 60 % arena, 10 % guijarro, 10 % piedra 10 % arena, 20 % grava,
y 10 % roca madre o concreto. 30 % guijarro, 40 % Piedra.
% Encrustamiento 100 % 60 % 50%
% Cobertura vegetal 10 árboles, 20 % arbustos, 10 % arbustos, 10 % arbustos,
50 % herbáceas, 5 % hojarasca y 70 % herbáceas y 30 % herbáceas y
15 % descubierto. 20 %. 60 % descubierto.
Dosel cerrado mixto. Dosel abierto. Dosel abierto.
Tabla 2. Variables fisicoquímicas registradas en el río Jordán-Chicamocha. En el tramo 1, se observan los valores más bajos de pH,
conductividad eléctrica, nitratos, fosfatos y dureza. En el tramo 2, se registran los niveles más altos de pH, y oxígeno disuelto bajo. Por
su parte, el tramo 3 presenta los índices más altos de conductividad eléctrica, fosfatos y dureza. En general, la temperatura no varía a lo
largo de los tres tramos de muestreo.
Nombre del Río Ubicación Temperatura pH Oxígeno disuelto Conductividad Nitratos Fosfatos Dureza
(º C) (mg/L) (µS/cm) (mg/L) (mg/L) (mg/L)
Jordán Tramo 1 14,4 5,80 3,00 54,8 8 0,3 1,8
Tramo 2 14,0 8,48 0,45 375,3 10 0,7 4,6
Chicamocha Tramo 3 14,0 7,15 3,10 392,9 10 1,5 6,9
RODRÍGUEZ CALVACHE et al. 6
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2024. ISSN 2393-6940Vol. 33 (2): e33.2.1
Fig. 2. Fotografías de los tramos de muestreo. Tramo uno (a), tramo dos (b) y tramo tres (c).
VARIABLES BIOLÓGICAS DE
MACROINVERTEBRADOS
7Calidad ecológica y servicios ecosistémicos en el Río Jordán-Chicamocha
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2024. ISSN 2393-6940Vol. 33 (2): e33.2.1
Tabla 3. Familias de macroinvertebrados registrados en el río Jordán-Chicamocha. Dentro de los macroinvertebrados encontramos que
en el primer tramo está compuesto por diez familias, el segundo por tres familias y el tercero por cuatro familias. Además, encontramos
que las familias Tubificidae y Glossiphoniidae son las únicas que coinciden en los tres tramos muestreados, siendo las más abundantes
seguida de la familia Chironomidae, En la clase Bivalvia no fue posible la identificación hasta el nivel de familia.
Phyllum Clase Orden Familia Abundancias Ubicación
Platyhelminthes Turbellaria Tricladida Dugesiidae 3 Tramo 1
Annelida Clitellata Haplotaxida Tubificidae 8
22 Tramo 2
114 Tramo 3
Lumbriculida Lumbriculidae 1 Tramo 1
Rhynchobdellida Glossiphoniidae 7
44 Tramo 2
81 Tramo 3
Arthropoda Malacostraca Amphipoda Hyalellidae 5
Insecta Odonata Libellulidae 1 Tramo 1
Aeshnidae 1
Coleoptera Gyrinidae 1
Diptera Simuliidae 1
Chironomidae 33
10 Tramo 3
Trichoptera Philopotamidae 4 Tramo 1
Mollusca Bivalvia - - 1 Tramo 2
Gastropoda Basommatophora Planorbidae 5 Tramo 1
Tabla 4. Calidad ecológica de cada tramo de muestreo según el índice ABI. Se observa que el tramo 1 presenta el mejor estado
ecológico, seguido del tramo 3 y finalmente el tramo 2 con la peor calidad ecológica.
Tramo Índice ABI Estado ecológico
1 43 Moderado
2 7 Pésimo
3 12 Malo
8
RODRÍGUEZ CALVACHE et al.
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2024. ISSN 2393-6940Vol. 33 (2): e33.2.1
Fig. 3. Familias de macroinvertebrados registradas en el río Jordán-Chicamocha. Dugesiidae (a). Tubificidae (b). Lumbriculidae (c). Glossiphoniidae (d).
Hyalellidae (e). Libellulidae (f). Aeshnidae (g). Gyrinidae (h). Simuliidae (i). Chironomidae (j). Philopotamidae (k). Bivalvia (l). Planorbidae (m).
EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
(SE)
En la identificación de los actores principales, se
encontró que todos han estado relacionados o
conocen el río, su edad oscila entre los 13 y 70 años, el
nivel educativo más alto alcanzado por los mismos fue
un 30 % primaria, 24 % bachillerato, 21 % postgrado,
17 % universitario, 8% técnico/tecnólogo. Teniendo en
cuenta su ocupación, se encontró que el 49 % son
estudiantes, el 27 % pertenece al sector educativo, 11
% al sector agropecuario, 7 % a seguridad y/o servicio
doméstico y 6 % al comercio.
Los encuestados mencionaron que inicialmente el
río presentaba aguas cristalinas, habitadas por peces,
y era un lugar donde las personas nadaban y lavaban
ropa. Con el tiempo, el caudal ha disminuido, y durante
las lluvias ocurrían desbordamientos. El área que
antes contaba con bosques ha sido mayormente
deforestada, lo que ha facilitado la expansión de
viviendas, cultivos, represas, ganadería y especies no
nativas en la ribera. Los encuestados señalaron que, a
pesar de los procesos de limpieza el agua sigue siendo
oscura debido a las aguas residuales y los residuos
sólidos. El 80.6 % de los participantes considera que la
contaminación ambiental es la principal causa de estos
cambios, seguida por la pérdida, degradación y
fr a gmenta ción del h ábitat ( 3 4.4 %), l a
sobreexplotación del medio natural (25.8 %) y la
introducción de especies invasoras (17.2 %).
Asimismo, identificaron los principales problemas
socioambientales como la contaminación por basura,
aguas residuales, tráfico vehicular y edificaciones, lo
que contribuye a la proliferación de vectores. En
algunas zonas, se utiliza agua del río para riego sin
previo tratamiento, lo que representa un riesgo para la
salud.
Las personas encuestadas indicaron que todos los
beneficios esn en declive, especialmente la
disponibilidad de agua para usos consuntivos, la
protección contra tormentas e inundaciones, y el
disfrute paisajístico. Destacaron la necesidad de
priorizar y gestionar los siguientes servicios
ecosistémicos: disponibilidad de agua, la naturaleza
como espacio para la educación ambiental, y la calidad
del aire y del clima, así como la agricultura de
subsistencia a pequeña escala. Las encuestas
revelaron que las personas consideran que se generan
servicios ecosistémicos en las tres zonas: alta
(nacimiento del río), media (dentro de la ciudad) y baja
(fuera de la ciudad). Sin embargo, el 53% opina que la
mayor generación ocurre en la zona alta, mientras que
el 61% señala que en la zona media se está
reduciendo la prestación de estos servicios.
DISCUSIÓN
El río Jordán-Chicamocha se encuentra afectado
por las actividades humanas, la expansión urbana y la
degradación del hábitat, lo cual, según Huang et al.
(2023) conduce a una reducción en la calidad
ecológica. Nuestro estudio demuestra una calidad
ecológica moderada, pésima y mala, a lo largo del río.
Este hallazgo es consistente con Beyene et al. (2023)
quienes mencionan que dichas modificaciones,
eliminan la dinámica morfológica del cauce,
numerosos hábitats del lecho y las orillas, así como la
conectividad de las riberas perdiendo biodiversidad,
degradando el paisaje fluvial y anulando el
funcionamiento natural del río.
Los resultados corroboran las ideas de Íñiguez-
Ayón (2020) y Montilla et al. (2022) quienes sugirieron
9Calidad ecológica y servicios ecosistémicos en el Río Jordán-Chicamocha
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2024. ISSN 2393-6940Vol. 33 (2): e33.2.1
Tabla 5. Porcentaje de Identificación por los encuestados de los SE brindados por el río Jordán-Chicamocha. Super índices “a” y “b”
a b
indican modificado de: Gómez-Baggethun y de Groot (2007, p. 7-9); Gopal (2016, p. 54).
Servicios ecosistémicos Identificación
ab
Regulación Disponibilidad del agua para usos consuntivos (domésticos, riego, bebida e industria). 46
a
Drenaje e irrigación natural. 59
ab
Protección frente a tormentas o inundaciones (vegetación ribereña/planicie de inundación). 44
ab
Mantenimiento de un clima adecuado (moderación del microclima a lo largo del río) 45
a
Mantenimiento de la calidad del aire. 44
ab
Prevención de enfermedades y plagas. 40
a
Apoyo Provisión de espacios habitables para la fauna y flora silvestre. 64
a
Hábitats adecuados para la reproducción de especies silvestres. 32
ab
Aprovisionamiento Acuacultura a pequeña escala. 24
a
Agricultura de subsistencia a pequeña escala. 48
a
Culturales Disfrute paisajístico. 38
ab
Ecoturismo (recreación y deporte acuático). 25
a
Naturaleza como lugar para la educación ambiental. 48
a
Usos con fines científicos. 57
que la zona de ribera, constituye un componente
fundamental para los ecosistemas acuáticos por su
gran importancia ecológica, debido a que genera
protección impidiendo la entrada de contaminantes,
proporciona sombra, ayudando a regular la
temperatura del agua y manteniéndola oxigenada,
entre otros. Adicionalmente, las concentraciones de
los nutrientes pueden ser causadas por diversos
factores. Está condición igualmente fue registrada por
Vagheei et al. (2022), quienes aseguran que la
contaminación por nutrientes es uno de los principales
contribuyentes a la degradación de los ríos y lo
corroboran Pérez et al. (2020) y Fernandes et al.
(2021) indican que los niveles altos de conductividad
eléctrica son característicos de aportes externos de
materia orgánica e iones en solución de fuentes
externas al sistema. Esto puede estar asociado a las
aguas residuales, las cuales contienen diversos
compuestos químicos, como contaminantes
emergentes (Lencioni et al., 2020).
Estos contaminantes tienen efectos adversos en el
ecosistema, ya que son tóxicos, no biodegradables y
tienden a bioacumularse (Alric et al., 2022). Estas
características provocan alteraciones en el medio
ambiente y afectan la dinámica poblacional (Quesada
et al., 2020). Entre las consecuencias más relevantes
se incluyen la disminución de la abundancia de
macroinvertebrados, la reducción de la riqueza de
especies y los cambios en la composición de las
comunidades, pasando de taxones sensibles a más
tolerantes (Vagheei et al., 2022).
Las familias de macroinvertebrados que más
predominan fueron Tubificidae y Glossiphoniidae, una
posible explicación para esto podría ser la tolerancia a
la contaminación, lo que concuerda con lo descrito por
Odume (2020) y Campos et al. (2021), quienes afirman
que dichas familias aumentan sus abundancias en
respuesta a la contaminación urbana, por lo que, su
patrón de distribución es un indicador de
contaminación de los ríos urbanos. Otro hallazgo fue
que las familias Philopotamidae, Aeshnidae y
Libellulidae, estaban en el tramo uno, en donde la
calidad ecológica es moderada, esta relación se debe
a que familias de los órdenes Trichoptera y Odonata
según Odume (2020) se distribuyen en aguas limpias a
ligeramente contaminadas, y se asocian a condiciones
naturales. En el punto uno también hubo presencia de
la familia Lumbriculidae, que se asocia con la
vegetación acuática, la eutrofización y la reducción de
la claridad del agua (Odume, 2020). En el tramo dos
(calidad pésima) se observó un individuo de la clase
Bivalvia, que toleran aguas turbias, con materia
orgánica, o bajos niveles de oxígeno (Odume, 2020).
Por su parte, Lencioni et al. (2020); Terneus-Jácome y
Yánez (2018) indicaron que Hyalella y moluscos
gastepodos como la familia Planorbidae se
encuentran en aguas con altos contenidos de materia
orgánica y carbonato de calcio, a pesar de encontrar
bajos niveles de dureza, se evidencio presencia de
materia orgánica en los tres tramos de muestreo.
Según Qiu et al. (2022) los servicios ecosistémicos
se relacionan directa o indirectamente con el bienestar
humano, es por esto que en la cuenca del río Jordán,
uno de los servicios de aprovisionamiento ofrecido es
el agua. Sin embargo, Huang et al. (2022) aseguran
que la expansión de la tierra edificada y la expansión
de la tierra de cultivo, causa una disminución en los
bosques y el agua, reduciendo los SE, por lo que en el
área de estudio ha sido evidente la reducción en la
disponibilidad del agua para usos consuntivos, la
protección frente a tormentas y el disfrute paisajístico,
pero en general todos SE en mayor o menor
proporción.
En base a lo expuesto y siguiendo las
recomendaciones de Zhai et al. (2023), es
fundamental implementar prácticas de manejo en las
áreas agrícolas y urbanas, considerando su impacto
negativo en el ecosistema y en la sostenibilidad del río
Jordán. Asimismo, se debe priorizar la restauración del
ecosistema mediante medidas de gestión del uso de la
tierra, que pueden ayudar a revertir la pérdida de
servicios ecosistémicos. Se propone establecer zonas
de control ecológico en áreas urbanizadas, con
supervisión constante para preservar las funciones
ecológicas. Esto debe complementarse con limpiezas
regulares, planificación de espacios verdes y gestión
del agua para recuperar y potenciar los servicios
ecosistémicos. En las zonas rurales y periurbanas, es
crucial fortalecer la protección de los ecosistemas
naturales existentes y compensar los SE consumidos,
promoviendo un uso moderado por parte de los
habitantes. Para lograr estos objetivos, se requiere
una mayor articulación entre autoridades, las
instituciones académicas y los líderes comunitarios de
los barrios aledaños al río Jordán-Chicamocha, con el
fin de establecer procesos de cuidado, recuperación y
conservación del ecosistema mediante herramientas
como el biomonitoreo.
CONCLUSIÓN
En el río Jordán-Chicamocha el principal impacto
ambiental es la contaminación del recurso hídrico,
debido a las diferentes actividades antropogénicas
como la urbanización, obras dentro del canal, la
agricultura y la ganadería. Estas disminuyen los
valores de oxígeno disuelto y aumentan los valores de
conductividad eléctrica, nitratos, fosfatos y dureza. En
este estudio determinamos que tres zonas del rio
Jordán-Chicamocha están en condiciones de calidad
ecológica moderada, mala y pésima, siendo evidente
la degradación del ecosistema, no solo físicamente
(claras señales de severa degradación física en el
cauce y en la zona de ribera), sino química y
bi o l ó gi c a m en t e , do n d e l a s f a m i li a s d e
macroinvertebrados acuáticos presentes se ven
afectados negativamente en su composición y
10
RODRÍGUEZ CALVACHE et al.
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2024. ISSN 2393-6940Vol. 33 (2): e33.2.1
distribución. Esto impide la recuperación natural del
ecosistema y se sugiere a futuro realizar un estudio
enfocado en los distintos estresores antropogénicos
como los usos del suelo y fuentes de impacto para
entender mejor los efectos particularizados de cada
actividad antrópica. Sin embargo, el ecosistema aún
brinda servicios ecosistémicos identificados por la
población rural y urbana del municipio de Tunja,
quienes priorizan la disponibilidad del agua, la
naturaleza como lugar para la educación ambiental,
así como la agricultura de subsistencia a pequeña
escala, por lo que es necesario la preservación de los
mismos y la recuperación de las áreas afectadas
generando conocimiento y conciencia en la
comunidad, a través de la educación ambiental para la
verificación y seguimiento de la calidad ecológica de
este ecosistema acuático.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia y al Grupo de Investigación
Unidad de Ecología en Sistemas Acuáticos (UDESA)
por el apoyo a través del desarrollo del proyecto y el
préstamo de recursos físicos.
REFERENCIAS
Acosta, J., González, L., & Cuellar, L.A. (2020).
Determinación de microorganismos presentes
en el cauce del río Jordán, sector peaje Tuta via
Tunja-Paipa. @ limentech, Ciencia y Tecnología
Alimentaria, 18(1), 521. https://doi.org/
10.24054/16927125.v1.n1.2020.4144
Acosta, R., Ríos, B.M., Rieradevall, M., & Prat, N.
(2009). Propuesta de un protocolo de
evaluación de la calidad ecológica de ríos
andinos (CERA) y su aplicación a dos cuencas
en Ecuador y Perú. Limnetica, 28(1), 35–64.
https://doi.org/10.23818/limn.28.04
Al, M.A., Akhtar, A., Kamal, A.H.M., AftabUddin, S.,
Islam, M.S., & Sharifuzzaman, S.M. (2022).
Assessment of benthic macroinvertebrates as
potential bioindicators of anthropogenic
disturbance in southeast Bangladesh coast.
Marine Pollution Bulletin, 184, 114217.
https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2022.
114217
Alric, B., Geffard O., Chaumot, A. (2022). Metal
bioavailable contamination engages richness
decline, species turnover but unchanged
f u n c t i o n a l d i v e r s i t y o f s t r e a m
macroinvertebrates at the scale of a French
region. Environmental Pollution. 308, 119565.
https://doi.org/10.1016/j.envpol.2022.119565.
Baker, N.J., & Greenfield, R. (2019). Shift happens:
Changes to the diversity of riverine aquatic
macroinvertebrate communities in response to
sewage effluent runoff. Ecological Indicators,
102, 813-821. https://doi.org/10.1016/
j.ecolind.2019.03.021
Benites, A. (2007). Manejo participativo de los recursos
naturales basado en la identificación de
servicios ecosistémicos en la cuenca del río
Otún-Pereira, Colombia. [Tesis de maestría,
Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Enseñanza]. CATIE. https://repositorio.catie.ac.
cr/handle/11554/5315
Beyene, A., Abate, M. Sinshaw, B. Belete, A. &
Chekole, B. (2023). Anthropogenic amplification
of geomorphic processes on fluvial channel
morphology, case study in Gilgel Abay river
mouth; lake Tana Sub Basin, Ethiopia. Heliyon,
9(4). https://doi.org/10.1016/j.heliyon.
2023.e14390
Bolaños-Alfaro, J.D., Cordero-Castro, G., & Segura-
Araya, G. (2017). Determinación de nitritos,
nitratos, sulfatos y fosfatos en agua potable
como indicadores de contaminación
ocasionada por el hombre, en dos cantones de
Alajuela (Costa Rica). Revista Tecnología en
Marcha, 30(4), 15-27. https://doi.org/10.18845/
tm.v30i4.3408
Campos, C.A., Kennard, M.J., & Júnior, J.F.G. (2021).
Diatom and Macroinvertebrate assemblages to
inform management of Brazilian savanna's
watersheds. Ecological Indicators, 128,
107834. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2021.
107834
Chaquea, M. (2017). Análisis físico y químico de la
calidad del agua. Bogotá. Ediciones USTA.
https://doi.org/10.15332/li.lib.2017.0003
Chen, J.M., Yang, T., Wang, Y., Jiang, H., & He, C.
(2022). Effects of ecological restoration on
water quality and benthic macroinvertebrates in
rural rivers of cold regions: A case study of the
Huaide River, Northeast China. Ecological
Indicators, 142, 109169. https://doi.org/
10.1016/j.ecolind.2022.109169
De Carvalho, A.R., Garcia, F., Riem Galliano, L.,
Tudesque, L., Albignac, M., Ter Halle, A., &
Cucherousset, J. (2021). Urbanization and
hydrological conditions drive the spatial and
temporal variability of microplastic pollution in
the Garonne River. Science of the Total
Environment, 769, 144479. https://doi.org/
10.1016/j.scitotenv.2020.144479
Dirisu, A., & El Surtasi, E.I. (2021). Bioindicators of lotic
and lentic ecosystems in Agbede wetlands
(Southern Nigeria), using macroinvertebrate
tools. Scientific African, 14, e01000.
https://doi.org/10.1016/j.sciaf.2021.e01000
Erasmus, J.H., Lorenz, A.W., Zimmermann, S.,
Wepener, V., Sures, B., Smit, N.J., & Malherbe,
W. (2021). A diversity and functional approach to
evaluate the macroinvertebrate responses to
11 Calidad ecológica y servicios ecosistémicos en el Río Jordán-Chicamocha
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2024. ISSN 2393-6940Vol. 33 (2): e33.2.1
multiple stressors in a small subtropical austral
river. Ecological Indicators, 131, 108206.
https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2021.108206
Fernandes, A.C.P., de Oliveira Martins, L.M., Pacheco,
F.A.L., & Fernandes, L.F.S. (2021). The
consequences for stream water quality of long-
term changes in landscape patterns:
Implications for land use management and
policies, Land Use Policy, 109, 105679.
https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2021.1056
79.
Fernández, H.R., & Domínguez, E. (2001). Guía para
la determinación de los artrópodos bentónicos
sudamericanos (Vol. 1). Tucumán: Universidad
Nacional de Tucumán, Facultad de Ciencias
Naturales e Instituto M. Lillo.
Gál, B., Szivák, I., Heino, J., & Schmera, D. (2019). The
effect of urbanization on freshwater
macroinvertebratesknowledge gaps and
future research directions. Ecological
i n d i c a t o r s , 1 0 4 , 3 5 7 - 3 6 4 .
https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2019.05.012
Gómez-Baggethun, E., & de Groot, R. (2007). Capital
natural y funciones de los ecosistemas:
explorando las bases ecológicas de la
economía. Ecosistemas: Revista Científica Y
Técnica de Ecología y Medio Ambiente, 16(3),
4-14.
Gopal, B. (2016). A conceptual framework for
environmental flows assessment based on
ecosystem services and their economic
valuation. Ecosystem services, 21, 53-58.
Gualdrón, L. (2018). Evaluación de la calidad de agua
de ríos de Colombia usando parámetros
físicoquímicos y biológicos. Dinámica
Ambiental, 1, 83-102. https://doi.org/10.18041/
2590-6704/ambiental.1.2016.4593
Huang, Z., Chen, Y., Zheng, Z., & Wu, Z. (2023).
Spatiotemporal coupling analysis between
human footprint and ecosystem service value in
the highly urbanized Pearl River Delta urban
Agglomeration, China. Ecological Indicators,
148, 110033. https://doi.org/10.1016/
j.ecolind.2023.110033
Íñiguez-Ayón, Y.P. (2020). La vegetación ribereña y su
importancia para las ciudades. Estudio de caso:
río Humaya, Culiacán, Sinaloa. Boletín
Científico Sapiens Research, 10(2), 91-100.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/771
1518.pdf
Lei, C., Wang, Q., Wang, Y., Han, L., Yuan, J., Yang, L.,
& Xu, Y. (2022). Spatially non-stationary
relationships between urbanization and the
characteristics and storage-regulation
capacities of river systems in the Tai Lake Plain,
China. Science of The Total Environment, 824,
1 5 3 6 8 4 . h t t p s : / / d o i . o r g / 1 0 . 1 0 1 6 /
j.scitotenv.2022.153684
Lencioni, V., Bellamoli F., & Paoli, F. (2020). Multi-level
effects of emerging contaminants on
macroinvertebrates in Alpine streams: From
DNA to the ecosystem, Ecological Indicators,
1 1 7 . h t t p s : / / d o i . o r g / 1 0 . 1 0 1 6 /
j.ecolind.2020.106660.
Lourdes, K.T., Hamel, P., Gibbins, C.N., Sanusi, R.,
Azhar, B., & Lechner, A.M. (2022). Planning for
green infrastructure using multiple urban
ecosystem service models and multicriteria
analysis. Landscape and Urban Planning, 226,
1 0 4 5 0 0 . h t t p s : / / d o i . o r g / 1 0 . 1 0 1 6 /
j.landurbplan.2022.104500
Maue, T., & Springer, M. (2008). Effect of methodology
and sampling time on the taxa richness of
aquatic macroinvertebrates and subsequent
changes in the water quality index from three
tropical rivers, Costa Rica. Revista de Biología
Tropical, 56(4), 257-271. https://doi.org/
10.15517/rbt.v56i4.27231
Meneses, Y., Castro, M., & Jaramillo, A. (2019).
Comparación de la calidad del agua en dos ríos
altoandinos mediante el uso de los índices
BMWP/COL. y ABI. Acta biológica colombiana,
24(2), 299-310. https://doi.org/10.15446/
abc.v24n2.70716
Montilla, V.B., Márquez, J., Principe, R. (2022). Aquatic
macroinvertebrates as bioindicators of the
harvest effect on mountain streams afforested
with exotic pines, Limnologica, 95.
https://doi.org/10.1016/j.limno.2022.125988.
Odume, O.N. (2020). Searching for urban pollution
signature and sensitive macroinvertebrate traits
and ecological preferences in a river in the
Eastern Cape of South Africa. Ecological
Indicators, 108, 105759. https://doi.org/
10.1016/j.ecolind.2019.105759
Pennak, R. (1978). Fresh-water Invertebrates of the
United States. Ronald Press Company.
Perico, N., Caro, C., Acevedo, W., Sánchez, D., Dávila,
M., & Arévalo, H. (2019). Zonas de inundación,
Ríos Jordán y La Vega, Tunja. Ingenio Magno,
10(1), 10-22. http://revistas.ustatunja.edu.co/
index.php/ingeniomagno/article/view/1912
Pérez, J., Martínez-Romero, L., Castellanos-Guerrero,
L. Mora-Parada, A., Rocha-Gil, Z. (2020).
Macroinvertebrados bioindicadores de calidad
de agua en sistemas hídricos artificiales del
Departamento de Boyacá, Colombia.
Producción + Limpia, 15 (1), 3548.
https://doi.org/10.22507/pml.v15n1a3
Qiu, J., Yu, D., & Huang, T. (2022). Influential paths of
ecosystem services on human well-being in the
context of the sustainable development goals.
Science of The Total Environment, 852, 158443.
https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2022.158443
Quesada- Alvarado, F., Villalobos, G.U., Springer M., &
Picado-Barboza J. (2020). Variación estacional
12
RODRÍGUEZ CALVACHE et al.
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2024. ISSN 2393-6940Vol. 33 (2): e33.2.1
y características fisicoquímicas e hidrológicas
que influyen en los macroinvertebrados
acuáticos, en un río tropical. Revista de Biología
T r o p i c a l , 6 8 , ( 2 ) , 5 4 - 6 7 .
http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v68is2.44332
Rarez, A. (2010). Catulo 2: Métodos de
recolección. Revista de Biología Tropical, 58,
41-50.
Rodriguez. J.; Pinilla, G., Moncada, L.I.M. (2021).
Estructura de la comunidad de dípteros
acuáticos en tramos de los cursos altos de los
ríos Fucha y Bogotá. Acta biológica colombiana,
26(2), 147-159. https://doi.org/10.15446/
abc.v26n2.81916
Rodríguez, N., & Ramírez, A. (2018). Protocolo de
evaluación visual de quebradas para Puerto
Rico. Río Piedras: Universidad de Puerto. DOI,
10(2.1), 4695-2326.
Roldán, G. (1988). Guía para el estudio de los
m a c r o i n v e r t e b r a d o s a c u á t i c o s d e l
Departamento de Antioquia. Fondo para la
Protección del Medio Ambiente "José Celestino
Mutis".
Rosado, Á.Y., Yanez, Á.B.Y., Zambrano, J.U.,
Cabezas, D.C.M., Chuez, N.M.G., & Cajas,
C.C.T. (2017). Macroinvertebrados acuáticos
como indicadores de calidad hídrica en áreas de
descargas residuales al río Quevedo, Ecuador.
Ciencia y Tecnología, 10(1), 27-34.
https://doi.org/10.18779/cyt.v10i1.196
Samanez Valer, I., Rimarachín Ching, V., Palma
Gonzales, C., Arana Maestre, J., Ortega Torres,
H., Correa Roldán, V., & Hidalgo Del Águila, M.
(2014). Métodos de colecta, identificación y
análisis de comunidades biológicas: plancton,
perifiton, bentos (macroinvertebrados) y necton
(peces) en aguas continentales del Perú.
Ministerio del Ambiente.
Stein, H., Springer, M., & Kohlmann, B. (2008).
Comparison of two sampling methods for
biomonitoring using aquatic macroinvertebrates
in the Dos Novillos River, Costa Rica. Ecological
e n g i n e e r i n g , 3 4 ( 4 ) , 2 6 7 2 7 5 .
https://doi.org/10.1016/j.ecoleng.2007.06.010
Stoffers, T., Buijse, A.D., Geerling, G.W., Jans, L.H.,
Schoor, M.M., Poos, J.J., ... & Nagelkerke,
L.A.J. (2022). Freshwater fish biodiversity
restoration in floodplain rivers requires
connectivity and habitat heterogeneity at
multiple spatial scales. Science of The Total
E n v i r o n m e n t , 8 3 8 , 156509.
https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2022.156509
Terneus-Jácome, E, & Yánez, P. (2018). Principios
fundamentales en torno a la calidad del agua, el
uso de bioindicadores acuáticos y la
restauración ecológica fluvial en Ecuador. La
granja. Revista de Ciencias de la Vida, 27(1),
36-50. https://doi.org/10.17163/lgr.n27.2018.03
Vagheei, H., Laini A., Vezza P., Palau-Salvador, G., &
Boano, F. (2022). Ecohydrologic modeling using
nitrate, ammonium, phosphorus, and
macroinvertebrates as aquatic ecosystem
health indicators of Albaida Valley (Spain),
Journal of Hydrology: Regional Studies, 42,
101155. https://doi.org/10.1016/j.ejrh.2022.
101155.
Wiggins, G.B. (1996). Larvae of the North American
caddisfly genera (Trichoptera). University of
Toronto Press.
Zhai, T., Chang, M., Ma, Y., Huang, L., & Li, L. (2023).
Exploring the changes and driving mechanisms
in the production-transport-consumption
process of ecosystem services flow in the Yellow
River Basin under the background of policy
changes, Ecological Indicators, 151, 110316,
ISSN 1470-160X, https://doi.org/10.1016/
j.ecolind.2023.110316.
Zhang, L., Sun, Q., Dou, Q., Lan, S., Peng, Y., & Yang,
J. (2022). The molecular characteristics of
dissolved organic matter in urbanized river
sediments and their environmental impact
under the action of microorganisms. Science of
The Total Environment, 827, 154289.
https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2022.154289
Zhu, Q., Guo, J., Guo, X., Chen, L., Han, Y., & Liu, S.
(2021). Relationship between ecological quality
and ecosystem services in a red soil hilly
watershed in southern China. Ecological
Indicators, 121, 107119. https://doi.org/10.1016
/j.ecolind.2020.107119
Editores de Sección:
Natalia Vargas López, Marina Tagliaferro,
Jeymmy Milena Walteros-Rodríguez
13 Calidad ecológica y servicios ecosistémicos en el Río Jordán-Chicamocha
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2024. ISSN 2393-6940Vol. 33 (2): e33.2.1