
Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay, 2025
Vol. 34 (1): e34.1
ISSN 2393-6940
https://journal.szu.org.uy
¿Por qué un número especial dedicado a Mujeres
Zoólogas de Latinoamérica? Científicas de nuestro
país y la región que centran sus investigaciones en
modelos animales y sus ecosistemas han
desempeñado un papel crucial en la descripción y
conservación de la biodiversidad, así como en la
educación y sensibilización respecto a la importancia
de preservar el patrimonio natural. Sea éste nuestro
homenaje a investigadoras pioneras, que, en algunos
casos, no recibieron el merecido reconocimiento a su
labor, así como a científicas que hoy realizan estudios
en ecología, comportamiento animal, biogeografía,
taxonomía, fisiología, evolución, que exploran la
naturaleza y se emocionan al observar por primera vez
un fenómeno, una especie, un patrón. Vaya el
homenaje también para quienes, con una curiosidad
incansable, buscan preguntas y respuestas en la
naturaleza. A quienes pasan horas bajo una lupa o
analizando grabaciones, midiendo huesos, pincelando
rocas en busca de huellas de tiempos remotos, las que
se embarran, las que analizan datos desde una
computadora y proyectan hacia el futuro, las que
recorren zonas recónditas durante la noche con sus
linternas minero, las que se calzan el wader y se meten
al agua, las que despliegan redes, y tantas más. Las
contribuciones de su trabajo no sólo enriquecen el
conocimiento, sino que también inspiran a nuevas
generaciones de científicas y científicos. De esa trama
virtuosa nos sentimos parte las editoras de esta
edición, y agradecemos a quienes la han integrado
antes, y la sostienen hoy, convencidas también de que
la labor de muchas ha hecho posible el ahora.
Con gran emoción presentamos este número
especial del Boletín de la Sociedad Zoológica del
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2025. ISSN 2393-6940Vol. 34 (1): e34.1
PRESENTACIÓN DEL NÚMERO
Ur ug ua y de di ca do a Mu j er es Zo ól og as
Latinoamericanas, con el deseo que contribuya a
romper estereotipos de género relacionados con la
ciencia y quienes la ejercemos, y aporte a visibilizar el
trabajo de mujeres científicas exploradoras de la
naturaleza. Es nuestro deseo honrar el legado de las
pioneras dando a conocer sus logros y compartiendo
investigaciones actuales en temáticas relacionadas
con la Zoología en sentido amplio, lideradas por
mujeres científicas desde la región. Este número
cuenta con 22 participaciones, integradas por dos
reseñas (que nos muestran visiones sobre la historia
de la Zoología en el país, perspectivas actuales y hacia
el futuro), tres ensayos, dieciséis artículos completos
y una nota. Han participado científicas de Argentina,
Brasil y Uruguay. A todas y cada una de sus autoras y
autores les estamos profundamente agradecidas, por
elegir dar a conocer conocimiento generado en sus
investigaciones a través de este Boletín, y hacer
posible con su participación este “todo” que es la
presente edición. Sin duda en su conjunto se trata de
una versión mucho más potente que la mera suma de
sus partes.
Estamos convencidas de que la presente iniciativa
no sólo será un homenaje merecido, sino que también
generará un espacio de discusión e impulso para
fortalecer lo ya existente y apostar hacia el futuro en
investigaciones zoológicas, siendo semilla de nuevas
colaboraciones. Finalmente, ojalá sea una invitación a
explorar y describir la naturaleza y un aporte, una pieza
inspiradora, hacia un futuro más equitativo en la
Ciencia Latinoamericana, uno que sea representativo
de todas y todos quienes, día a día, trabajamos en su
construcción.
Carolina Rojas-Buffet
Sección Entomología, Facultad de Ciencias,
Universidad de la República
Macarena González
Departamento de Ecología y Biología Evolutiva,
Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, MEC
Anita Aisenberg
Departamento de Ecología y Biología Evolutiva,
Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, MEC
Editoras Edición Especial Mujeres Zoólogas Latinoamericanas
Boletín de la Sociedad Zoológica del Uruguay