
3Voces de mujeres en el desarrollo de la zoología moderna
ralmente implica un sobreesfuerzo personal, afectan-
do la disponibilidad de tiempo y la concentración nece-
sarias para rendir adecuadamente. Finalmente, sali-
mos airosas. Y es quizás en parte por esto, porque
igual podemos, que en el colectivo científico aún no se
ha tomado dimensión real de lo poco considerado que
es el sistema. Alcanzar la estabilidad laboral es un reto
para todas y todos, pero los varones tienden a alcanzar
posiciones más altas a una edad más temprana que
las mujeres. Esto no se explica únicamente por la
maternidad y/o por tener personas a cargo, sino que
también es un desafío en quienes deciden no maternar
o hacerlo luego de consolidarse.
Afortunadamente, como sociedad empezamos a
problematizar y avanzar hacia un sistema más conte-
nedor que facilite la doble demanda que experimenta-
mos quienes hacemos ciencia, particularmente las
mujeres, en distintas etapas de nuestras vidas. No sólo
lo mencionado en párrafos anteriores impacta negati-
vamente en el tiempo dedicado a la investigación,
también lo hacen las tareas de “secretaría” que se nos
asignan, como organización de reuniones, logística de
actividades, gestión de presupuestos, participación en
comisiones, coordinación de eventos y tareas de divul-
gación. Si bien esto también aplica a hombres y muje-
res, la carga recae desproporcionadamente sobre
nosotras. A menudo, se nos encomiendan estas tareas
porque se nos atribuyen habilidades organizativas y
comunicativas, lo cual, si bien puede ser cierto, no
justifica la asignación desigual de estas responsabili-
dades. Estas tareas nos alejan del trabajo de campo, la
experimentación y el análisis científico, áreas cruciales
que son consideradas prioritarias al momento de las
evaluaciones a las que estaremos sujetas.
A pesar de estos desafíos, hemos encontrado un
espacio para crecer, avanzar y desarrollar nuestras
carreras. Estos obstáculos no han hecho más que
resaltar nuestra resiliencia y capacidad para abrir nue-
vos caminos, contribuyendo a la zoología desde una
perspectiva única que sigue expandiendo los límites
de lo posible.
Nuestras oportunidades
A lo largo de nuestras trayectorias, hemos encon-
trado oportunidades que nos han permitido crecer y
contribuir al avance de la zoología. Entre las más des-
tacadas están las numerosas iniciativas para promo-
ver la equidad en la ciencia, que han abierto puertas y
contribuyen a derribar barreras históricas. Estas inicia-
tivas no sólo nos han brindado acceso a recursos y
redes de apoyo, sino que también han fortalecido el
reconocimiento de la importancia de la diversidad en la
investigación.
La taxonomía, una disciplina fundamental en la
zoología, atraviesa actualmente un período que afecta
su identidad y reconocimiento. A menudo se percibe
como una ciencia del pasado, en parte debido a la dis-
minución de estudios centrados en la taxonomía clási-
ca y a la creciente escasez de especialistas en el área.
Hoy en día, la taxonomía se entrelaza cada vez más
con disciplinas como la ecología y la genética, lo que
responde a la necesidad de abordar preguntas científi-
cas complejas desde abordajes integrales para res-
ponderlas. Sin embargo, esta tendencia, aunque natu-
ral y necesaria, ha llevado a que se subestime o pase
desapercibida la relevancia intrínseca de la taxonomía,
así como la formación de nuevos expertos en el área.
Además, hemos sentado las bases de nuevas
líneas de investigación, modelos biológicos y metodo-
logías, lo que nos ha permitido explorar áreas históri-
camente desatendidas o poco desarrolladas. Esto no
sólo ha expandido nuestro campo de estudio, sino que
también ha reforzado nuestro papel como pioneras en
nuestras respectivas áreas. A través de estas contribu-
ciones, estamos promoviendo un cambio positivo en la
zoología y abriendo caminos para futuras generacio-
nes, asegurando que la diversidad de enfoques, mode-
los biológicos y conocimientos continúen enriquecien-
do la investigación en zoología en nuestro país.
Nuestra mirada al futuro
El horizonte de la zoología es más alentador que
nunca. La disciplina se está hibridando con múltiples
áreas del conocimiento, lo que posibilita un abordaje
más integral de las complejas problemáticas actuales.
Hoy, las herramientas provenientes de la genética, la
ecología, el comportamiento, la tecnología y la conser-
vación se entrelazan, creando nuevas oportunidades
de investigación que llenan vacíos de información
antes inalcanzables.
Esta sinergia nos permite comprender mejor la
biodiversidad y sus dinámicas y nos sitúa en una
posición única para proponer soluciones a desafíos
globales como el cambio climático, la transformación
del uso del suelo, la pérdida y degradación de hábitats
y la conservación de especies. El futuro de la zoología
es colaborativo, inclusivo y, sobre todo, prometedor,
con equipos con miradas diversas liderando
investigaciones que dejarán un impacto duradero en la
ciencia y en la sociedad.
Conocer a otras mujeres referentes en la zoología
que han logrado consolidarse dentro del área, así
como a las que aún luchan por hacerlo, es una fuente
de inspiración invaluable. Sus diversas experiencias
enriquecen nuestra trayectoria y nos motivan. Ade-
más, el trabajo en equipo, la visibilización de estas
realidades y la generación de espacios de discusión
nos fortalecen y potencian como mujeres.
Rutas diversas, un mismo impulso
A lo largo de nuestras trayectorias, hemos recorrido
caminos diversos, pero compartimos la misma pasión
Bol. Soc. Zool. Uruguay (2ª época). 2025. ISSN 2393-6940Vol. 34 (1): e34.1.2